Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Mendoza apuesta por el liderazgo financiero en la minería sudamericana

La provincia acordó con la Bolsa de Toronto realizar un roadshow en abril para atraer inversiones mineras

Mendoza apuesta por el liderazgo financiero en la minería sudamericana

Por Agroempresario.com

Mendoza ha dado un paso estratégico para posicionarse como el principal hub financiero de la minería en Sudamérica. Durante su reciente gira por Canadá, la provincia selló un acuerdo con la Bolsa de Toronto, el mercado financiero más importante del mundo en materia minera, con el objetivo de atraer inversores y fortalecer su papel en la región.

Un acuerdo clave con Toronto

A diferencia de otras provincias argentinas que participaron en la convención PDAC en busca de inversores para proyectos mineros específicos, Mendoza apostó por una estrategia más ambiciosa. La provincia organizó una reunión en la sede del Toronto Exchange Market con dueños de proyectos mineros y especialistas financieros canadienses para discutir la expansión de instrumentos de financiamiento en el sector. Además, Mendoza está evaluando la posibilidad de lanzar su propia bolsa de valores.

Como parte del acuerdo, se realizará un "roadshow" en la ciudad de Mendoza durante la primera semana de abril. Este evento reunirá a empresas de Argentina, Chile y Brasil con inversores y representantes del mercado financiero. "La idea es ayudar a conectar los proyectos con los capitales y convertir a Mendoza en un hub financiero que sirva a las empresas de Argentina y de toda la región", explicó la ministra de Energía y Minería, Jimena Latorre.

Toronto: el epicentro financiero de la minería

El mercado de valores de Toronto es un jugador clave en la financiación del sector minero a nivel global. En 2024, el 50% del capital levantado por este mercado provino de la minería, y en los últimos cinco años, el 32% del "Equity Capital" mundial del sector fue generado en esta bolsa.

"Hemos percibido las oportunidades de la provincia para nuestros emisores e inversionistas y por eso tomamos la decisión de empezar a utilizar a Mendoza como un hub financiero y apoyar esta iniciativa. Hay un deseo de crear un ecosistema muy fuerte para el sector minero y percibimos un liderazgo de la provincia sobre el tema", declaró Guillaume Légaré, jefe de la Bolsa de Toronto para América Latina.

Construyendo un ecosistema financiero para la minería

Según Légaré, convertir a Mendoza en un hub financiero no es una tarea que se logre de inmediato, sino que requiere tiempo y un ecosistema bien estructurado. "Lo más importante es ir creando un ecosistema minero, donde se necesita a los bancos, los estudios de abogacía, los analistas y el capital", afirmó.

mendoza

Uno de los factores que fortalecen la alianza entre Mendoza y Toronto es la especialización del mercado canadiense en pequeñas firmas que buscan capital para tareas exploratorias. Precisamente, este tipo de financiamiento es lo que Mendoza necesita en esta etapa.

"Los mercados de Canadá son una excelente herramienta para compañías en etapas tempranas, que pueden levantar capital, mejorar su transparencia y ganar experiencia en auditorías, algo que no es sencillo en países con alta informalidad", destacó Raymond David Harari, fundador de Canalis Capital.

Una plataforma para el crecimiento minero en Sudamérica

Para muchas empresas mineras en Latinoamérica, el acceso a mercados financieros internacionales ha sido un desafío. Toronto ofrece una alternativa viable para compañías en desarrollo, permitiendo que emprendedores accedan a inversiones moderadas de entre 1 y 5 millones de dólares, necesarias para demostrar el valor de sus proyectos mineros.

"Latinoamérica tiene muchas más empresas en el middle market que no llegan al New York Stock Exchange o al Nasdaq, pero pueden usar la Bolsa de Toronto como un paso intermedio para prepararse. En el caso de la minería, es ideal para emprendedores que necesitan demostrar que un terreno puede valer cientos de millones", agregó Harari.

Con esta estrategia, Mendoza no solo busca financiamiento para sus propios proyectos mineros, sino que también aspira a convertirse en el nexo financiero entre la minería regional y el mercado global. La alianza con Toronto es un primer paso en la construcción de un ecosistema financiero sólido, que podría transformar a la provincia en el epicentro de las inversiones mineras en Sudamérica.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!