Caputo descarta una crisis cambiaria y apuesta a un acuerdo clave con el FMI

El ministro de Economía reiteró que el Gobierno espera un acuerdo de USD 20.000 millones con el organismo

Caputo descarta una crisis cambiaria y apuesta a un acuerdo clave con el FMI

Por Agroempresario.com

En medio de un contexto de tensión cambiaria y expectativas del mercado, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) avanza favorablemente y aseguró que los dólares que envíe el organismo se incorporarán a las reservas del Banco Central con libre disponibilidad. En una entrevista con La Nación +, Caputo dejó entrever que el Gobierno busca que el primer desembolso supere el 40% de los USD 20.000 millones del acuerdo en negociación.

El titular del Palacio de Hacienda también minimizó los temores de una corrida cambiaria y aseguró que “no hay posibilidad de cimbronazo” en la cotización del dólar. En ese sentido, destacó que el programa económico impulsado por la administración de Javier Milei es sólido y que la estabilidad cambiaria es sostenible en el mediano plazo.

Una estrategia para fortalecer reservas

En sus declaraciones, Caputo explicó que los fondos del FMI permitirán recomprar las Letras Intransferibles en poder del Banco Central, fortaleciendo así las reservas internacionales. “La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. En general, el Fondo hace desembolsos del 20 o 30%, excepcionalmente del 40%. Pedimos más porque ya cumplimos con las metas del programa anterior”, indicó.

El ministro recordó que el equipo económico tenía dos opciones al iniciar la gestión: negociar un nuevo acuerdo o continuar con el existente. Finalmente, el Gobierno optó por reactivar el programa previo y demostrar con hechos que la estrategia de ajuste fiscal y equilibrio monetario es efectiva. “Les mostramos al FMI que teníamos razón. Ahora ellos pueden sumarse y darnos una mano para acelerar la recuperación”, subrayó.

Caputo

El impacto en el dólar y la economía

Caputo desestimó los rumores sobre una crisis cambiaria y atribuyó la reciente volatilidad del dólar a movimientos normales del mercado. “Hoy hay muchos militando una corrida porque el dólar está en $1.300, un 15% más que cuando llegamos. Pero esto responde a un reacomodamiento de portafolios. No hay ninguna posibilidad de cimbronazo”, aseguró.

En la misma línea, el ministro defendió la gestión económica y destacó que el plan de estabilización implementado por el Gobierno está siendo estudiado en universidades de prestigio a nivel mundial. “Vienen los mejores premios Nobel a decirnos que escribamos un libro”, expresó.

Por su parte, el presidente Javier Milei respaldó a Caputo con un mensaje en la red X, donde lo calificó como “el mejor ministro de Economía de todos los tiempos”. Este respaldo político busca reforzar la confianza de los mercados en la estrategia económica oficial.

Expectativas sobre el acuerdo con el FMI

A pesar del optimismo del Gobierno, la negociación con el FMI sigue generando incertidumbre entre los inversores. En las últimas semanas, los mercados han especulado sobre posibles cambios en el esquema cambiario y la posibilidad de una devaluación.

Un informe de la consultora 1816 analizó más de 300 programas del FMI y concluyó que, en la mayoría de los casos, el primer desembolso representa menos del 20% del acuerdo total. De los programas firmados desde 2018, solo tres recibieron un primer desembolso superior al 50%.

El equipo económico argentino confía en lograr un desembolso inicial mayor al promedio, argumentando que ya se han cumplido las metas de ajuste fiscal y monetario. “A diferencia de otros programas, en este caso los compromisos ya fueron realizados, lo que nos coloca en una mejor posición para negociar”, explicaron fuentes oficiales.

Milei



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!