Entre Ríos refuerza su liderazgo ambiental en el ámbito nacional

Entre Ríos tuvo un rol clave en la Asamblea del COFEMA, donde, con la representación de Rosa Hojman, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental en el país

Entre Ríos refuerza su liderazgo ambiental en el ámbito nacional

El encuentro contó con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y su subsecretario de Ambiente, Fernando Brom. Se abordaron temas como la conservación de los bosques nativos, la gestión de residuos y la economía circular; áreas en las que Entre Ríos viene trabajando. 

En ese sentido, Hojman destacó: "Es fundamental trabajar en equipo con Nación y las demás provincias para consolidar políticas ambientales efectivas. En Entre Ríos, bajo el liderazgo del gobernador Rogelio Frigerio, venimos impulsando acciones concretas que benefician tanto a nuestra comunidad como a nuestro entorno natural".

Uno de los ejes principales de la asamblea fue el avance en la Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos 2025/2040, junto con la actualización del Sistema de Manifiesto en Línea, herramientas clave para mejorar la trazabilidad y el manejo de residuos.

La provincia también tuvo un papel destacado en la presentación de tres resoluciones de interés ambiental aprobadas por la Asamblea, relacionadas con la Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado y la incorporación de OMEC como nueva figura de conservación de la biodiversidad, un trabajo impulsado por Entre Ríos desde la presidencia de la Comisión de Biodiversidad durante 2024. También se aprobaron nuevos lineamientos generales para avanzar en una estrategia de responsabilidad extendida del productor y economía circular. En este contexto, Entre Ríos reafirmó su liderazgo en la implementación de estrategias innovadoras para una economía circular eficiente, por ejemplo en gestión de los envases vacíos de fitosanitarios.

Por otro lado, se solicitó a las autoridades nacionales agilizar los procedimientos administrativos para la ejecución de proyectos ambientales con financiamiento internacional. "Muchos de estos fondos son donaciones destinadas exclusivamente a la sostenibilidad y adaptación climática. En Entre Ríos, por ejemplo, estamos ejecutando un proyecto clave en la región del río Uruguay, con financiamiento del Fondo de Adaptación Global, que incluye obras de infraestructura en Concordia, Concepción del Uruguay y Colón", explicó el director de Cambio Climático de Entre Ríos, Maximiliano Gómez, también presente en la asamblea. 

Con esta participación activa, Entre Ríos reafirmó su compromiso con la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, liderando iniciativas ambientales clave y promoviendo políticas que impacten positivamente en la región y en el país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!