Éxito entrerriano en Sial Shanghái: 77 pedidos de cotización por más de 2,6 millones de dólares

Empresas de Entre Ríos brillaron en China con productos regionales y alto impacto comercial

Éxito entrerriano en Sial Shanghái: 77 pedidos de cotización por más de 2,6 millones de dólares
lunes 02 de junio de 2025

Por Agroempresario.com

Entre Ríos concretó con éxito su participación en la feria internacional de alimentos y bebidas Sial Shanghái, uno de los eventos comerciales más importantes del mundo en su rubro. Diez empresas de la provincia participaron de 90 reuniones de negocios y recibieron 77 pedidos de cotización que totalizan 2,6 millones de dólares, de los cuales la mitad tienen alta probabilidad de concretarse en los próximos meses, según informó el Ministerio de Desarrollo Económico.

Las firmas participantes fueron: Aba, Aldea Don Julio, Alimentos Texturizados (Soy+), Charadía Apicultura, Eduardo Sterz e Hijos, El Japonés, Entrenuts, Feller, Mesopotamian Drinks (Heredero) y Viva la Birra (Siete Colinas). Todas ellas integraron una misión comercial organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que incluyó tanto la exposición en la feria como una intensa agenda institucional y comercial.

La delegación entrerriana también recorrió el puerto marítimo y fluvial de Shanghái, el Centro Argentino de Productos Importados "Hub" en la Zona Franca, y su centro logístico. Además, realizaron un relevamiento en un mercado local y participaron de una ronda de negocios en la Cámara de Comercio de Zhejiang junto a empresarios chinos.

Los productos exhibidos reflejaron la diversidad de la producción regional: nuez pecán, gin de arroz, pasta de maní, carne aviar, miel, texturizados de soja, whisky, ron de miel, y más. Para cuatro de las empresas, esta feria podría significar su primer paso en la exportación.

En paralelo, en el Pabellón Argentino de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, también dijeron presente cuatro firmas avícolas de Entre Ríos (Las Camelias, Granja Tres Arroyos, Fepasa y Faba), retomando vínculos con el mercado chino tras su reapertura el 18 de mayo.

La presencia entrerriana en Sial Shanghái no solo representa un logro comercial, sino también un relanzamiento estratégico de la internacionalización de sus productos. Desde 2017, la provincia no participaba oficialmente en esta feria, lo que subraya la importancia de este regreso en términos de posicionamiento global.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!