López Murphy analizó el plan económico y criticó el acuerdo con el FMI

El diputado nacional sostuvo que el plan económico "no es robusto" y criticó la falta de reservas del BCRA

López Murphy analizó el plan económico y criticó el acuerdo con el FMI
martes 01 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

El diputado nacional por Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, cuestionó el pedido de financiamiento de U$S20.000 millones que el Gobierno hizo al Fondo Monetario Internacional (FMI). En una entrevista concedida a LN+, calificó la decisión como un "llamado desesperado" y advirtió sobre las "serias dificultades" que enfrenta la economía argentina.

"Si llamás al guardavidas cuando estás nadando es porque no podés volver por tus propios medios. Al Fondo no lo llamás porque estás holgado, lo llamás porque estás en dificultades", expresó López Murphy para graficar la situación económica del país. Además, cuestionó la solidez del plan económico implementado por el Gobierno: "Si tuviéramos un plan robusto, no tendríamos que recurrir a esto. El plan no estuvo bien diseñado".

El diputado también alertó sobre la pérdida de reservas del Banco Central. "Perdemos reservas todos los días. Desde junio se han perdido U$S12.000 millones, y desde diciembre, U$S6.000 millones. Esto se debe a un mal diseño de la política económica", afirmó.

Crítica al "dólar blend" y al cepo cambiario

López Murphy también se refirió al régimen de "dólar blend", una herramienta que permite que los exportadores liquiden un porcentaje de sus ingresos en el mercado oficial y otro en el financiero. "Yo no tendría esta variante vitivinícola del sistema cambiario: el blend. No es bueno. Ningún país usa esto. Viene de la época de Massa y Alberto Fernández. Significa que el que exporta, el 80% de las divisas van al Banco Central y el 20% al dólar financiero", explicó.

En la misma línea, apuntó contra el cepo cambiario y las regulaciones que, según él, provienen de la gestión kirchnerista. "Siguen vigentes medidas de la catástrofe que fue Massa y no las han cambiado. Esto le hace mal a la economía", sostuvo. Además, destacó que "ni Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú o Chile usan esta variante, que terminó en un pedido de ayuda al FMI".

Murphy

Advertencia sobre el atraso cambiario y la falta de reservas

Respecto del atraso cambiario, López Murphy aseguró que el Gobierno evitó comprar dólares para mantener el tipo de cambio bajo y lograr menores indicadores de inflación. "Si hubieran comprado más dólares, tendrían más reservas, aunque también enfrentarían mayores dificultades, como la suba de la inflación. Nada es gratis", profundizó.

El legislador también calificó de "peligrosa" la escasez de reservas en el Banco Central. "El ministro [Luis Caputo] dijo que vamos a tener U$S50.000 millones. Lo único que tenemos es un préstamo de China que ni siquiera pueden tocar sin pedir permiso a Xi Jinping", advirtió.

Un llamado a la prudencia en la política exterior

En los tramos finales de la entrevista, el exministro de Economía de Fernando de la Rúa recomendó a la administración de Javier Milei adoptar una postura pragmática en el escenario internacional. "Un país frágil, débil y pobre como el nuestro debe tratar de llevarse bien con todos, venderle a quien pueda para generar trabajo y oportunidades. No podemos ir a los foros internacionales a dar lecciones cuando venimos de fracaso tras fracaso. Necesitamos humildad para reconocer nuestros errores", concluyó López Murphy.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!