México, ¿clave en el redireccionamiento de exportaciones de autos hacia Argentina?

Las nuevas políticas arancelarias de Trump podrían beneficiar la llegada de modelos mexicanos al país

México, ¿clave en el redireccionamiento de exportaciones de autos hacia Argentina?
martes 01 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

Desde el próximo 3 de abril, los automóviles importados en Estados Unidos tendrán un arancel del 25%, medida anunciada por Donald Trump con el objetivo de favorecer la producción interna. Sin embargo, esta política proteccionista podría generar un efecto indirecto en Argentina, con ciertos modelos y marcas redistribuidos hacia mercados alternativos, principalmente desde México.

El impacto global de los aranceles

Europa, que exporta anualmente alrededor de 750,000 vehículos a Estados Unidos, enfrenta decisiones estratégicas para mitigar los efectos económicos. Los fabricantes ya evalúan redirigir unidades de baja rentabilidad a otros mercados, como América Latina, pero el Acuerdo de Complementación Económica (ACE14) entre Argentina y Brasil limita las ventajas. Con un arancel del 35% para vehículos de países extra zona, es complicado que los modelos europeos se vuelvan competitivos en la región.

Por otro lado, México tiene condiciones más favorables gracias a su propio Acuerdo de Complementación Económica con Argentina, que permite la exportación de automóviles con arancel cero. Según fuentes del sector, las reglas vigentes podrían permitir a México aumentar su volumen de exportaciones hacia Argentina sin mayores inconvenientes, dado que el monto máximo establecido de 773 millones de dólares aún no se alcanza.

Ford

Homologaciones: un obstáculo superado

Hasta hace poco, las diferencias normativas entre Estados Unidos y Argentina complicaban la importación de vehículos diseñados para el mercado norteamericano. Sin embargo, la reciente reforma de la Ley Nacional de Tránsito en Argentina simplifica este proceso al permitir la homologación automática de modelos provenientes de mercados como Estados Unidos, considerados de alta vigilancia en seguridad activa y pasiva.

Con esta actualización, marcas como Tesla —que no tiene representación oficial en el país— ahora podrían ingresar sus modelos al mercado argentino con menos trámites. Esto abre la puerta a un redireccionamiento más ágil de vehículos fabricados en México pero destinados originalmente al mercado estadounidense.

Ford

México, un socio estratégico

Actualmente, Argentina ya recibe varios modelos provenientes de México, entre ellos la Bronco Sport, el Mustang Mach-E y la pickup Maverick de Ford. Nissan exporta sus modelos Sentra y Versa, mientras que Volkswagen trae el Tiguan y el Vento. En el futuro, se espera que la Taos, fabricada en General Pacheco, también se importe desde México tras posibles cambios en la producción.

Otros vehículos, como el Audi Q5, la serie 3 de BMW, el Chevrolet Silverado y el KIA K3, complementan esta oferta, mostrando el potencial del país azteca como un proveedor clave para el mercado argentino.

Ford

Un escenario prometedor

Con menos restricciones en la homologación y condiciones comerciales favorables, México se posiciona como el principal beneficiario de las políticas arancelarias de Estados Unidos en lo que respecta al mercado argentino. Las marcas mexicanas tienen una oportunidad única para aumentar su participación en un mercado que está listo para recibir nuevos modelos con mayor flexibilidad normativa.

Argentina, por su parte, podría aprovechar este redireccionamiento para diversificar su oferta automotriz y garantizar precios competitivos para los consumidores. Aunque aún quedan desafíos por resolver, como las limitaciones de volumen en las importaciones, el panorama es alentador para las relaciones comerciales entre ambos países.

Ford



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!