Ambiente Sustentable / Manejo de Faunas

El rescate del ñandú: Una hazaña transfronteriza entre Chile y Argentina

En un hito histórico para la conservación en Latinoamérica, Chile y Argentina han unido fuerzas para salvar al ñandú patagónico, un ícono de la estepa al borde de la extinción.

El rescate del ñandú: Una hazaña transfronteriza entre Chile y Argentina
martes 01 de abril de 2025

En 2015, Tompkins Conservation Chile inauguró el Centro de Reproducción para la Conservación del Ñandú en el Parque Nacional Patagonia, con el objetivo de fortalecer la disminuida población de esta ave en la región. Desde entonces, el centro ha triplicado la población silvestre del ñandú, aunque los esfuerzos aún no son suficientes para garantizar su recuperación total. Esta icónica ave patagónica enfrenta graves amenazas, como la caza, la fragmentación de sus poblaciones por cercos, la recolección de huevos, la predación por perros y la destrucción de sus nidos.

En este contexto, Rewilding Argentina y Rewilding Chile, organizaciones surgidas de Tompkins Conservation, llevaron a cabo la primera translocación internacional de fauna silvestre en Latinoamérica. Se trasladaron 15 ñandúes patagónicos (Rhea pennata) desde el Parque Patagonia Argentina, en la provincia de Santa Cruz, hasta el Parque Nacional Patagonia en la Región de Aysén, Chile. Este movimiento busca reforzar una población que, hace apenas 15 años, estuvo al borde de la extinción local, con menos de 20 individuos.

El ñandú, también conocido como choique, es una especie emblemática de la estepa patagónica y desempeña un papel clave en la regeneración del ecosistema al dispersar semillas. Sin embargo, en la Región de Aysén, su número ha disminuido drásticamente debido a la sobreexplotación ganadera, la persecución por perros, la caza y la destrucción de nidos. Los ejemplares trasladados provenían del Parque Patagonia Argentina, donde Rewilding Argentina, con el apoyo de la Fundación Freyja, ha implementado un exitoso programa de recuperación de la especie.

El rescate del ñandú: Una hazaña transfronteriza entre Chile y Argentina

El choique es la segunda ave corredora más grande de América. Foto: Rewilding Argentina.

Primera vez

Hasta ahora, no existían protocolos específicos para la recuperación de especies mediante la colaboración transfronteriza entre países. “Seleccionamos individuos de una población en buen estado de conservación, asegurando un impacto mínimo en el grupo original y contribuyendo a la restauración de la especie en Chile”, explicó Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina. Además, destacó que el uso de tecnología GPS y telemetría está permitiendo ampliar el conocimiento sobre los hábitos y la ecología espacial de los ñandúes.

El traslado de los choiques incluyó estrictos controles sanitarios para minimizar riesgos, especialmente ante la preocupación por la influenza aviar. Los ejemplares fueron transportados en un camión especial hasta su nuevo hogar en el Parque Nacional Patagonia en Chile, donde completarán un proceso de adaptación en corrales de pre-suelta antes de ser liberados.

 

LMNeuquen

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!