Por Agroempresario.com
Desde que fue adquirida por Sociedad Comercial del Plata (SCP) en julio de 2023 por u$s18 millones, Morixe ha iniciado un ambicioso proceso de expansión, tanto en el mercado local como en el extranjero. Esta operación marcó el regreso de SCP al negocio agroindustrial y permitió a Morixe potenciar su crecimiento en el sector de consumo masivo.
El plan de crecimiento de Morixe se basa en dos pilares estratégicos: el lanzamiento de nuevas marcas y productos, y la búsqueda de oportunidades para adquirir empresas. Bajo esta estrategia, la compañía adquirió en Uruguay la firma Gibur por u$s4,5 millones, con el objetivo de ampliar su presencia en el mercado de alimentos del país vecino.
Actualmente, Morixe opera con 12 plantas industriales en cuatro provincias argentinas y en dos países de la región. La compañía produce y comercializa harinas de trigo, pan rallado, polenta, aceites, aceitunas, aceto balsámico, papas prefritas, pastas secas, legumbres, entre otros productos. En 2023, alcanzó ingresos netos de $103.964 millones, con un margen bruto del 29% y un resultado operativo del 14,7% sobre las ventas, logrando los mejores resultados en 20 años.
Según un documento enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Morixe ha mantenido una mejora constante en sus indicadores económicos, a pesar de las fluctuaciones macroeconómicas y la alta inflación. La compañía ha priorizado la comercialización de productos de mayor valor agregado para mejorar su rentabilidad.
En 2024, la empresa registró una ganancia neta de $3.422 millones, con resultados operativos por $15.333 millones. No obstante, los resultados financieros arrojaron una pérdida de $10.869 millones, atribuida a intereses financieros y ajustes por inflación. Pese a ello, Morixe ha implementado estrategias de cobertura natural para mitigar los efectos de las variaciones cambiarias, respaldando su estabilidad financiera.
El plan estratégico de Morixe apunta a ampliar su portfolio con productos de mayor valor agregado y fortalecer su presencia en la región. La compañía busca inversiones directas y asociaciones estratégicas para expandirse en mercados internacionales, siguiendo el modelo de adquisiciones recientes como Gibur y Biomac.
"Hemos absorbido capacidades instaladas, optimizado costos de producción y mejorado márgenes de rentabilidad en distintas categorías", señala el informe de la empresa. Además, Morixe continuará evaluando proyectos de inversión y diversificación, con el objetivo de consolidar su marca y mejorar su eficiencia productiva.
En comercio exterior, la compañía mantiene su foco en la inserción en Brasil y Paraguay mediante representantes locales y busca establecer alianzas fuera del Mercosur. Actualmente, Morixe opera en más de 80.000 puntos de venta en la región.
Para sostener su crecimiento, Morixe convocó a una Asamblea General Ordinaria el 23 de abril, donde se analizará un aumento de capital de hasta u$s25 millones mediante la emisión de nuevas acciones. Esta medida busca captar fondos para reforzar su plan de expansión y adquisiciones.
El valor de las nuevas acciones será definido por el directorio en función del contexto macroeconómico y las necesidades de financiamiento de la empresa. Actualmente, las acciones de Morixe cotizan en torno a los $272 por unidad en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Con estas iniciativas, Morixe apunta a consolidarse como un actor clave en la industria alimenticia, fortaleciendo su presencia regional y ampliando su portfolio de productos.