Banco Mundial, FMI y BID negocian un paquete de apoyo financiero para Argentina

El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, anunció un respaldo financiero junto al FMI y el BID

Banco Mundial, FMI y BID negocian un paquete de apoyo financiero para Argentina
jueves 03 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

El Gobierno argentino avanza en negociaciones clave con el FMI, el Banco Mundial y el BID para fortalecer las reservas del Banco Central. En un encuentro en Casa Rosada, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, expresó su apoyo a la gestión de Javier Milei y confirmó que se trabaja en un "paquete de apoyo significativo" que incluiría financiamiento adicional.

Antes de viajar a Estados Unidos, Milei recibió en Casa Rosada a Banga, quien destacó los avances económicos de su gestión y aseguró que habrá una "muestra de apoyo a corto plazo". En la reunión participaron la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El Banco Mundial enfatizó que trabaja en estrecha coordinación con el FMI y el BID para garantizar un respaldo efectivo y enviar una señal de confianza internacional. En paralelo, el FMI evalúa un préstamo de US$20.000 millones, con un posible desembolso inicial del 40%, mientras que el BID y el Banco Mundial estudian alternativas de financiamiento flexibles.

El ministro de Economía y su equipo han intensificado reuniones con organismos multilaterales para definir los montos y condiciones del financiamiento adicional. Según fuentes del BID, se evalúan dos instrumentos financieros para Argentina: el Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL), que requiere un acuerdo con el FMI y tiene un límite de US$500 millones, y el Préstamo de Apoyo a Reformas de Política (PBL), que ofrece liquidez sin necesidad de un convenio previo con el FMI.

Julie Kozack

La vocera del FMI, Julie Kozack, confirmó recientemente conversaciones con Caputo sobre la posibilidad de un préstamo de US$20.000 millones, con un primer desembolso del 40%, equivalente a US$8000 millones. Mientras tanto, la congresista estadounidense María Elvira Salazar solicitó al Tesoro de EE.UU. que apoye un desembolso mayor, de hasta el 75% (US$15.000 millones).

El Gobierno mantiene cautela sobre los montos finales y las condiciones del financiamiento, pero el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que "estamos encaminados". Por su parte, el BID y el Banco Mundial esperan la concreción del acuerdo con el FMI antes de avanzar con el paquete de financiamiento adicional.

Las negociaciones con organismos multilaterales cobran relevancia en un contexto donde Argentina necesita fortalecer sus reservas para estabilizar la economía. La expectativa está puesta en la concreción de estos acuerdos que permitirían el acceso a financiamiento clave para impulsar las reformas económicas del Gobierno de Milei.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!