Por Agroempresario.com
Dos décadas después del último vuelo comercial del Concorde, los aviones supersónicos podrían volver a surcar los cielos con una nueva generación de aeronaves más eficientes, sostenibles y viables económicamente. La empresa estadounidense Boom Supersonic, con sede en Denver, lidera esta iniciativa con el desarrollo de su ambicioso modelo: el Overture, que se perfila como el sucesor natural del mítico Concorde.
El último vuelo supersónico comercial fue el 24 de octubre de 2003, cuando el BA002 despegó de Nueva York rumbo a Londres. Desde entonces, la aviación comercial ha permanecido en el terreno de la velocidad subsónica. Pero ahora, Boom Supersonic pretende cambiar eso. La compañía avanza en la construcción del Overture, un avión diseñado para alcanzar velocidades superiores a Mach 1 y transportar entre 64 y 80 pasajeros, con la mirada puesta en ofrecer vuelos comerciales supersónicos para 2029.
El desarrollo del Overture se apoya en el XB-1, un modelo a escala 1:3 que recientemente logró un hito clave. El 28 de enero de 2025, esta aeronave experimental rompió la barrera del sonido por primera vez en el Corredor Supersónico Bell X-1, ubicado entre el Puerto Aéreo y Espacial Mojave y la Base Edwards de la Fuerza Aérea de EE.UU. Durante ese vuelo, el XB-1 alcanzó una velocidad máxima de Mach 1.11 y demostró la viabilidad del diseño de Boom Supersonic.
A pesar del éxito del vuelo, aún queda mucho por hacer. Las pruebas del XB-1 deben ser escaladas al diseño definitivo del Overture, tres veces más grande. Además, el nuevo avión requerirá de motores especialmente desarrollados para soportar el rendimiento necesario a velocidades supersónicas. Mientras que el XB-1 funciona con tres motores General Electric CJ610, el Overture utilizará cuatro motores Symphony, diseñados desde cero por Boom Supersonic, tras la ruptura con Rolls-Royce en 2022.
El primer prototipo del motor Symphony será probado en tierra hacia fines de 2025, y la versión definitiva se instalará en la estructura del Overture en 2028, en las instalaciones de la empresa en Carolina del Norte. Si el cronograma se cumple, el vuelo inaugural del Overture podría realizarse ese mismo año.
El CEO de Boom Supersonic, Blake Scholl, compara la evolución del Concorde al Overture con la transición del programa Apolo a SpaceX. Mientras que el Concorde fue un logro tecnológico movido por el orgullo nacional, el Overture está pensado como un proyecto comercialmente rentable, con una visión clara de negocios. Según Scholl, la empresa ya cuenta con 130 pedidos anticipados de su avión supersónico.
Esta nueva era de aviación comercial supersónica no solo promete reducir drásticamente los tiempos de viaje, sino también hacerlo de manera más sustentable, gracias a materiales más livianos y motores diseñados para minimizar el impacto ambiental. Si los plazos se respetan, podríamos estar ante el renacimiento de una tecnología que alguna vez fue considerada el futuro… y que ahora busca su revancha.