Donald Trump pidió a la Reserva Federal bajar las tasas, pero Powell lo descartó por riesgo inflacionario

El mandatario reclamó una baja de tasas, pero la Fed advirtió sobre más inflación y caída del crecimiento

Donald Trump pidió a la Reserva Federal bajar las tasas, pero Powell lo descartó por riesgo inflacionario
viernes 04 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En medio de una semana de alta tensión económica global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclamó públicamente a la Reserva Federal (Fed) una reducción inmediata de las tasas de interés. El mandatario afirmó que “este sería el momento perfecto” para que el titular del banco central, Jerome Powell, tomara la decisión, argumentando que la inflación ha bajado desde su llegada a la Casa Blanca en enero.

A través de su red social Truth Social, Trump expresó: “Siempre llega tarde”, en una crítica directa a la gestión de Powell al frente del organismo monetario. El mandatario, que acaba de lanzar una agresiva política de aranceles comerciales, busca mantener el estímulo a la economía estadounidense de cara al complejo escenario financiero global.

Sin embargo, la respuesta del presidente de la Fed no se hizo esperar. En una conferencia en Virginia, Powell descartó una baja de tasas y advirtió sobre los riesgos que implica acelerar una decisión en esa dirección. “Es demasiado pronto para considerar cambios en la política monetaria”, afirmó, en una declaración escrita que encendió aún más la incertidumbre en los mercados.

Powell también reconoció que el impacto de los recientes aumentos arancelarios será mayor al previsto inicialmente, tanto en términos de inflación como de desaceleración del crecimiento. “Está quedando claro que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto”, señaló el funcionario, en clara alusión al nuevo paquete de medidas comerciales anunciadas por Trump esta semana.

presidente de la Fed, Jerome Powell

Caída global en los mercados tras los anuncios arancelarios

Los efectos de la política arancelaria de Trump se sintieron con fuerza en las principales bolsas del mundo. El pasado miércoles, el mandatario proclamó el “Día de la Liberación Económica” e impuso fuertes aranceles a las importaciones, desatando represalias inmediatas por parte de China. Esto provocó una ola de ventas que se tradujo en caídas abruptas en las bolsas globales.

El S&P 500 abrió este viernes con una baja del 3,27%, mientras que el Dow Jones Industrial Average cedió un 2,89%. El Nasdaq, de fuerte presencia tecnológica, registró un descenso del 3,67%, y el Russell 2000, que agrupa a empresas medianas y pequeñas, perdió un 6,59%.

En Europa, el Euro Stoxx 50 retrocedió un 4,19%, mientras que las principales plazas bursátiles también mostraron fuertes números en rojo: Frankfurt (-3,6%), Londres (-3,8%), París (-3,5%), Milán (-7%) y Madrid (-5%).

Las tecnológicas estadounidenses fueron las más golpeadas. Según datos de Bloomberg, Apple perdió 314.000 millones de dólares en valor de mercado, NVIDIA cedió 209.000 millones, Amazon perdió 187.000 millones y Meta, 133.000 millones.

Impacto en commodities y mercados asiáticos

El precio del petróleo también se vio fuertemente afectado por el recrudecimiento de las tensiones entre Washington y Beijing. El barril de Texas se ubicó cerca de los 62 dólares, luego de acumular una baja del 7% en los últimos dos días, un signo claro del temor a una desaceleración económica mundial impulsada por el enfrentamiento comercial.

En Asia, la jornada del viernes también cerró con pérdidas. El Nikkei 225 de Tokio bajó un 2,75%, perdiendo 955 puntos y cerrando en los 33.780,58 enteros. El Topix, más representativo del mercado japonés en general, cayó un 3,37%, en parte por la exposición del país a la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

acciones de Wall Street abrieron con una fuerte baja



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!