Fuerte derrumbe de acciones argentinas en Wall Street y bonos en dólares por la tensión entre EE.UU. y China

Los ADR argentinos y los bonos soberanos caen en un contexto de creciente incertidumbre global

Fuerte derrumbe de acciones argentinas en Wall Street y bonos en dólares por la tensión entre EE.UU. y China
lunes 07 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En una jornada atravesada por la incertidumbre financiera global, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, junto con la deuda soberana en dólares, registraron fuertes caídas este lunes, sumándose al desplome generalizado de los mercados internacionales producto de la escalada comercial entre Estados Unidos y China.

La tensión entre las dos mayores economías del mundo volvió a generar un shock en los mercados, y los papeles argentinos no fueron la excepción. En el premarket –el segmento previo a la apertura formal del mercado estadounidense– once de los veintiún ADR argentinos mostraron movimientos negativos, con caídas significativas que reflejan el impacto directo del escenario externo sobre los activos financieros locales.

La única excepción fue Ternium, que logró un avance de +9,93%, pasando de 28,20 a 31,00 dólares por acción. Sin embargo, el resto de los ADR operados presentó bajas notables. Central Puerto fue la más afectada, con una pérdida del -18,00%, al retroceder hasta los 8,20 dólares. Por su parte, Pampa Energía cayó un -12,51%, cotizando a 60,00 dólares.

YPF, una de las empresas argentinas más representativas y controlada en parte por el Estado, también sufrió el impacto de la coyuntura internacional. Su ADR pasó de 30,00 a 27,97 dólares, marcando un descenso del -6,77%, que se sumó a la baja de más del 10% registrada el viernes anterior.

Wall Street

Entre las entidades financieras, el Banco BBVA Argentina (BBAR) bajó de 15,80 a 14,91 dólares (-5,63%), mientras que Banco Macro (BMA) retrocedió un -4,13%, cotizando en 64,94 dólares. Otras compañías vinculadas al agro y la industria también resultaron golpeadas. Cresud (CRESY) bajó un -5,00%, operando en 10,07 dólares, y Agroindustrial Cresud (AGRO) cayó un -3,16%, situándose en 10,72 dólares.

El segmento tecnológico tampoco escapó a la tendencia bajista. Mercado Libre (MELI) perdió un -3,87%, retrocediendo hasta los 1.769,99 dólares por acción. En tanto, Despegar (DESP), que venía de un leve repunte, cayó un -4,33%, operando en 18,10 dólares.

Tenaris (TS), otra firma del sector industrial, experimentó un descenso de -2,71%, cotizando a 32,27 dólares. En contraste, diez ADR argentinos no registraron operaciones en el premarket, manteniendo los valores de cierre del viernes. Entre ellos figuran Transportadora Gas del Sur (TGS), Grupo Financiero Galicia (GGAL), Loma Negra (LOMA), Telecom Argentina (TEO), Bioceres (BIOX), IRSA (IRS), Globant (GLOB), Edenor (EDN), Corporación América Airports (CAAP) y Grupo Supervielle (SUPV).

Los bonos argentinos también sufren

La deuda soberana en dólares emitida bajo ley extranjera también mostró un comportamiento negativo. En especial, los bonos globales operaron con bajas en todos los tramos de la curva. El Global 2029 retrocedió un -1,24%, cotizando a 75,24 dólares, mientras que el Global 2030 bajó un -1,65%, alcanzando los 70,60 dólares.

Las pérdidas fueron mayores en los títulos de más largo plazo: el Global 2035 cayó un -2,05%, el Global 2038 un -2,17%, el Global 2041 un -2,55% y el Global 2046 un -2,52%. Esta tendencia muestra una marcada aversión al riesgo por parte de los inversores, que optan por desprenderse de activos considerados más vulnerables ante el contexto actual.

Bolsa

Contexto global adverso

El telón de fondo de estas caídas es la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. El presidente estadounidense Donald Trump ratificó su política arancelaria y criticó con dureza a China, calificándola como “el mayor abusador” en términos comerciales. La respuesta de Pekín fue contundente: impuso nuevos aranceles del 34% a productos estadounidenses y restringió la importación de ciertos bienes clave, como sorgo, aves de corral y harina de hueso.

La reacción de los mercados no se hizo esperar. En Asia, los principales índices bursátiles se desplomaron. El Nikkei de Tokio cayó un 7,8%, el Hang Seng de Hong Kong perdió un 13,22%, el Shanghai Composite retrocedió más del 7% y en Taiwán la baja fue cercana al 10%. En Singapur, el descenso alcanzó el 8,5%.

El nerviosismo se trasladó a los mercados occidentales, con futuros de los índices de Wall Street operando en rojo desde la noche del domingo. La caída del precio del petróleo, que perforó el umbral de los 60 dólares por barril por primera vez desde abril de 2021, agregó un elemento más de preocupación, especialmente para economías como la argentina que dependen de exportaciones de energía.

Impacto en Argentina y mercados emergentes

Los activos de mercados emergentes, como los argentinos, tienden a ser los más golpeados en situaciones de aversión al riesgo global. La incertidumbre geopolítica, la volatilidad del dólar y la fuga hacia instrumentos considerados seguros –como los bonos del Tesoro de Estados Unidos– afectan la cotización de acciones y bonos de países en desarrollo.

Además, analistas internacionales advierten que la combinación de proteccionismo, interrupciones en las cadenas de suministro y menor inversión extranjera podría desembocar en una recesión global. El primer ministro británico Keir Starmer resumió el sentimiento imperante al declarar que “el mundo tal como lo conocíamos se ha ido”.

trump



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!