El petróleo cae a menos de 60 dólares por barril y genera preocupación en el mercado argentino

El precio del crudo Brent tocó mínimos en cuatro años por la guerra comercial y el aumento de producción de OPEP

El petróleo cae a menos de 60 dólares por barril y genera preocupación en el mercado argentino
miércoles 09 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

El precio internacional del petróleo volvió a sacudir los mercados este miércoles al perforar la barrera de los 60 dólares por barril, algo que no ocurría desde enero de 2021. En medio de una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, sumada al anuncio de un aumento en la producción por parte de la OPEP, el crudo Brent para entrega en junio cotizó a US$58,86, marcando una baja del 4% en un solo día.

Desde el pasado miércoles 2 hasta hoy, el barril de Brent —referencia clave para la formación de precios de los combustibles a nivel mundial— acumula una caída del 27,11%, al pasar de casi US$75 a su valor actual. Esta tendencia descendente responde, principalmente, al recrudecimiento de las tensiones comerciales globales, impulsadas por nuevas medidas arancelarias del expresidente estadounidense Donald Trump, lo que generó temor a una recesión mundial.

Argentina frente al impacto de la caída del petróleo

La baja del petróleo tiene efectos directos sobre la economía argentina, especialmente en su balanza comercial. Según cálculos de PPI, la caída de los precios internacionales del crudo y la soja podría representar un impacto negativo de hasta US$2.000 millones en exportaciones. Solo en el caso del petróleo, y sobre una proyección de 100 millones de barriles exportables en 2025, la pérdida estimada asciende a US$1.100 millones, con ingresos que pasarían de US$7.500 millones a US$6.400 millones.

Esta situación no solo compromete el ingreso de divisas sino también pone a prueba la competitividad del sector energético local. Sin embargo, desde YPF enviaron señales de tranquilidad.

Horacio Marin

YPF afirma estar preparada para precios bajos

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que la petrolera estatal puede operar sin pérdidas incluso con un barril a 40 dólares. “Estamos en camino a convertirnos en una compañía no convencional, lo que nos permite ser resilientes ante precios bajos del crudo”, explicó.

Además, Marín reafirmó que, como sucede en otros países, si los valores internacionales bajan, esa reducción será trasladada a los surtidores. “Nadie tiene que subsidiar a nadie. Si el precio sube, sube. Si baja, baja”, afirmó.

Ya en octubre de 2024, YPF aplicó una rebaja del 1% en nafta y 2% en gasoil ante una caída similar del Brent. Ahora, el mercado estará atento a cómo evoluciona el conflicto comercial y si los consumidores argentinos verán algún alivio en los precios del combustible.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!