Para contrarrestar las cargas parasitarias, el Senasa promueve la aplicación de tratamientos sanitarios

Sugerencias sobre el procedimiento en bovinos parasitados y cómo determinar efectividad de los productos farmacológicos

Para contrarrestar las cargas parasitarias, el Senasa promueve la aplicación de tratamientos sanitarios
martes 08 de abril de 2025

La garrapata común del ganado bovino es un ectoparásito que se encuentra altamente distribuido en el norte de nuestro país, que genera pérdidas productivas y económicas en los rodeos. Para contrarrestar las cargas parasitarias, ya sea mediante el control o erradicación de la garrapata, el Senasa promueve la aplicación de tratamientos sanitarios y el uso correcto de productos veterinarios garrapaticidas (PVG).

Entre los métodos más utilizados figura el baño por inmersión, un procedimiento muy efectivo que se destaca por su acción a través del contacto directo sobre el animal y las garrapatas. Esta técnica requiere la sumersión completa del animal al menos durante 15 segundos, dando tiempo al producto para que actúe. Se trata de un proceso sencillo -pero que requiere de ciertos y recaudos técnicos-, en el cual se mezclan en un bañadero (con dimensiones específicas) una solución conformada por agua y un PVG.

Para asegurar la efectividad de este tratamiento, se recomienda no mezclar diferentes PVG ya que, aunque el principio activo sea el mismo, la formulación puede ser diferente. Dichos garrapaticidas deben estar autorizados por el Senasa, por lo que se aconseja consultar previamente el listado de productos disponibles para su uso.

Quienes deseen conocer los detalles de este procedimiento y de otros tratamientos, pueden acceder al manual de uso correcto de bañaderos y productos veterinarios garrapaticidas.

La importancia del bioensayo

Previo a la elección del garrapaticida dentro del plan sanitario del establecimiento, el Senasa sugiere además realizar un bioensayo. Esta técnica implica la recolección de muestras de garrapatas hembras adultas para determinar, mediante análisis de laboratorio, la sensibilidad a las moléculas de diferentes PVG y así asegurar la eficacia del garrapaticida que se utilizará en futuros tratamientos.

 

Agritotal

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!