El Gobierno enfrenta una inflación en alza y apuesta al respaldo del FMI

El dato inflacionario de marzo será alto, pero la Casa Rosada deposita sus esperanzas en el FMI

El Gobierno enfrenta una inflación en alza y apuesta al respaldo del FMI
viernes 11 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

El Gobierno nacional anticipa que el dato de inflación de marzo, que se dará a conocer este viernes a las 16 horas por el INDEC, no será positivo. Según fuentes oficiales de Balcarce 50, se trata de un número que “no será bueno”, aunque desde la administración libertaria sostienen que es transitorio y esperable por la estacionalidad del mes y factores externos que afectaron las variables económicas.

En medio de esta coyuntura, las expectativas del Ejecutivo están puestas en el anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también se conocerá este viernes, en lo que ya se denomina un “súper viernes económico”. El dato inflacionario coincide con la esperada reunión del board del organismo internacional, donde se aprobará un nuevo programa de financiamiento para Argentina, que podría representar un impulso clave para los próximos meses.

Inflación de marzo: un freno en la desaceleración

Los relevamientos privados estiman que la inflación de marzo se ubicará por encima del 2,4% registrado en febrero e, incluso, hay proyecciones que la sitúan nuevamente por arriba del 3%. Un anticipo de esta tendencia se vio en el índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, que marcó un 3,2%.

El Gobierno atribuye este repunte a factores estacionales, como el inicio del ciclo lectivo que históricamente empuja al alza el rubro educación, además de incrementos en servicios y alimentos. En los pasillos de la Casa Rosada hablan de marzo como un mes "complicado" por el "ruido" económico generado tanto a nivel local como global.

No obstante, desde el Ejecutivo aseguran que la inflación volverá a mostrar una tendencia descendente a partir de abril. De hecho, mantienen el objetivo de perforar el 2% mensual hacia mediados de año. La estrategia se basa en la continuidad del ajuste fiscal y el ordenamiento monetario, pilares centrales del programa económico del presidente Javier Milei.

Milei

FMI: el salvavidas financiero que espera el Gobierno

La reunión del board del FMI en Washington es el otro eje del día. En ella se decidirá formalmente la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina, que contempla un programa de financiamiento por USD 20.000 millones. El Gobierno libertario espera un primer desembolso del 40%, aunque hay optimismo respecto a la posibilidad de que sea aún mayor.

Este respaldo financiero es considerado clave no solo para fortalecer las reservas del Banco Central, sino también para avanzar en el levantamiento del cepo cambiario. De concretarse, permitiría al país mejorar su calificación de riesgo, reinsertarse en los mercados de deuda internacionales y atraer inversiones privadas que impulsen el crecimiento.

Desde el Gobierno destacan como señales positivas los elogios de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien expresó su apoyo al programa económico argentino. “Se la han ganado, dado su desempeño”, afirmó la economista búlgara en una entrevista reciente con Reuters. Además, el comunicado del Fondo publicado el martes pasado valoró “los impresionantes progresos iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía”, destacando el “fuerte anclaje fiscal” alcanzado por la actual gestión.

Apoyo internacional y expectativas del mercado

La expectativa del Gobierno también está respaldada por el apoyo explícito de países clave como Estados Unidos, Francia e Italia, que acompañan el pedido argentino de un desembolso inicial más alto. Este respaldo geopolítico suma fuerza a la negociación, en un contexto donde la situación financiera internacional se encuentra marcada por tensiones comerciales y movimientos en las tasas de interés.

El optimismo oficial se resume en una sigla que circula en las oficinas gubernamentales: “TMAP” (“Todo marcha acorde al plan”). En Balcarce 50 confían en que este acuerdo no solo permitirá robustecer la política económica actual, sino también consolidar una hoja de ruta de mediano plazo con reformas estructurales que apunten a la sostenibilidad fiscal y al crecimiento.

Desde una perspectiva productiva, el posible fortalecimiento del peso y la apertura del mercado de capitales podrían beneficiar al sector agroindustrial argentino, uno de los motores de exportación y generación de divisas. Una inflación más contenida también ayudaría a mejorar la previsibilidad en la inversión agrícola y los costos logísticos.

Kristalina

Desafíos por delante

Pese al entusiasmo por el respaldo del FMI, el Gobierno sabe que aún restan desafíos importantes. La inflación sigue siendo un problema sensible para la población, especialmente para los sectores de ingresos medios y bajos. Además, la reactivación económica aún no se siente con fuerza en el empleo ni en el consumo interno.

El éxito del acuerdo con el FMI dependerá de su implementación concreta y de que los efectos se traduzcan en una mejora tangible en la economía real. Para eso, será clave la confianza de los actores económicos y la capacidad del Gobierno de mantener el rumbo sin sobresaltos políticos ni sociales.

En definitiva, este viernes marcará un punto de inflexión. Con una inflación que muestra una pausa en su descenso y un acuerdo con el FMI que podría reconfigurar el escenario financiero, el Gobierno libertario enfrenta uno de sus mayores tests económicos hasta ahora. Mientras tanto, los mercados, el agro, los empresarios y la ciudadanía miran con atención cada paso que se dé en Buenos Aires y en Washington.

Milei y Kristalina



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!