Ideas & Opiniones / Mundo Agro

La cereza de Los Antiguos logra la Denominación de Origen y refuerza su prestigio

Los productores lograron la Denominación de Origen (DO) “Cereza del Valle de Los Antiguos - Patagonia”, garantizando calidad premium y prestigio mundial

La cereza de Los Antiguos logra la Denominación de Origen y refuerza su prestigio
viernes 11 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En un hito histórico para la fruticultura argentina, los productores de cerezas de Los Antiguos, Santa Cruz, han conseguido la Denominación de Origen (DO) “Cereza del Valle de Los Antiguos - Patagonia”. Este reconocimiento posiciona a su producto entre los más selectos del país y refuerza su calidad premium en los mercados internacionales. Con este sello, la cereza más austral del mundo se consolida como una fruta única, fruto de un entorno geográfico excepcional y de un riguroso proceso productivo.

Un sueño cumplido después del desastre del Hudson

La historia de Los Antiguos está marcada por el estallido del volcán Hudson en 1991. La erupción cubrió el pueblo de cenizas y dejó a sus habitantes sin amanecer durante varios días. La catástrofe arruinó tierras productivas, afectó la ganadería y forzó a muchas familias a abandonar la región. Sin embargo, con esfuerzo y perseverancia, los pobladores que se quedaron lograron transformar la adversidad en una oportunidad para la producción de cerezas de alta calidad.

A más de tres décadas del desastre, Los Antiguos ha renacido como un valle fértil en medio de la estepa patagónica. Hoy, la producción de cerezas no solo es una fuente de sustento para la comunidad, sino que también representa un emblema de resiliencia y desarrollo económico.

La cereza de Los Antiguos logra la Denominación de Origen y refuerza su prestigio

Denominación de Origen: calidad garantizada

El reconocimiento de la DO “Cereza del Valle de Los Antiguos - Patagonia” fue oficializado a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. Este sello certifica la autenticidad del producto, asegurando que solo las cerezas que cumplan con estrictos estándares de calidad podrán llevar la distinción.

Federico Guerendiain, ingeniero agrónomo y uno de los principales impulsores de la DO, destacó la importancia de este logro: “El sello de Denominación de Origen es una garantía de calidad. Quienes están en la industria lo valoran porque saben que hay un proceso de control detrás del producto”.

Para obtener esta certificación, los productores de cerezas se unieron en la Asociación Civil Consejo de la Denominación de Origen Cereza del Valle de Los Antiguos - Patagonia, conformada por integrantes de la Cooperativa El Oasis y la firma Río Alara. Solo aquellos que cumplan con los estándares establecidos podrán comercializar sus cerezas con la etiqueta DO, lo que protege la autenticidad del producto y evita la venta de frutas de otras regiones bajo el nombre de Los Antiguos.

La cereza de Los Antiguos logra la Denominación de Origen y refuerza su prestigio

Un proceso de producción único

El microclima de Los Antiguos es clave para la calidad de sus cerezas. Suelo arenoso, temperaturas frías y la abundancia de agua crean condiciones ideales para la producción. La amplitud térmica de la región es determinante: las noches frías, de entre 3 y 4 grados, y los días cálidos favorecen la conversión de ácidos en azúcares, lo que otorga a estas cerezas un dulzor superior.

El proceso de producción de la cereza de Los Antiguos se distingue por su cosecha tardía. Mientras que en Mendoza la floración ocurre en septiembre y la cosecha en diciembre, en Los Antiguos la floración comienza en octubre y la cosecha se realiza en enero, siendo la última del continente. Esta maduración lenta, de al menos 80 días, da como resultado una fruta con mayor firmeza, dulzura y una carta de colores distintiva. 

La cereza de Los Antiguos logra la Denominación de Origen y refuerza su prestigio

Un sello que abre mercados internacionales

La Denominación de Origen no solo fortalece la identidad de la cereza patagónica, sino que también abre nuevas oportunidades en los mercados internacionales. En la última temporada, la producción del valle alcanzó las 2000 toneladas, exportadas a países como Estados Unidos, España y destinos en Medio Oriente. Este año, Estonia se sumó a la lista de mercados de exportación.

El INTA de Los Antiguos desempeñó un papel fundamental en la obtención de la DO. A través de estudios y pruebas de calidad, la institución ayudó a caracterizar la cereza local y diferenciarla de otras regiones del país y el mundo. La doctora Liliana San Martino, de la Agencia de Extensión Rural de Los Antiguos, destacó: “Nuestra cereza tiene una reputación establecida a nivel mundial. La DO refuerza esa distinción y protege el producto”.

Como parte del proceso de certificación, se realizaron degustaciones a ciegas durante tres temporadas consecutivas, comparando las cerezas de Los Antiguos con las de Mendoza y Trelew. Los resultados demostraron que la cereza patagónica destaca por su dulzura, firmeza y características organolépticas únicas.

La cereza de Los Antiguos logra la Denominación de Origen y refuerza su prestigio

Futuro de la cereza de Los Antiguos

Con el sello de Denominación de Origen en mano, los productores de Los Antiguos miran al futuro con optimismo. Ahora, el desafío es supervisar y garantizar que cada fruta que lleve el sello cumpla con los estándares de calidad. Para ello, los integrantes de la Asociación Civil se capacitarán con asesoramiento externo y continuarán promoviendo la marca en el exterior.

Además del respaldo en los mercados, la certificación trae beneficios económicos directos. Los productores recibirán un reintegro del 0,5% en las exportaciones, lo que incentiva aún más el crecimiento del sector.

Este reconocimiento no solo beneficia a los productores, sino que también impulsa el turismo rural en la región. Cada verano, visitantes de todo el país llegan a Los Antiguos para recorrer sus chacras, degustar cerezas frescas y participar en la Fiesta Nacional de la Cereza, un evento que celebra la identidad y el esfuerzo de una comunidad que supo reinventarse tras la adversidad.

Con la Denominación de Origen “Cereza del Valle de Los Antiguos - Patagonia”, esta pequeña localidad de la Patagonia argentina se consolida como un referente mundial en la producción de cerezas de calidad premium. Un reconocimiento que no solo simboliza un sueño cumplido, sino también la resiliencia de un pueblo que supo transformar la ceniza en dulzura.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!

















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!