Nuevo rumbo para el INTA: Francos anunció cambios en su estructura y habló sobre retenciones

El jefe de Gabinete anunció cambios en el INTA y dijo que buscan superávit para bajar las retenciones

Nuevo rumbo para el INTA: Francos anunció cambios en su estructura y habló sobre retenciones
viernes 04 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de la feria Caminos y Sabores, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó que el Gobierno nacional está ultimando los detalles de un decreto para quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El objetivo, explicó, es reorganizar el funcionamiento del organismo para lograr una administración “más ordenada y eficiente” desde la Secretaría de Agricultura.

Al mismo tiempo, Francos se refirió al reclamo persistente del campo respecto a los derechos de exportación, conocidos como retenciones. En ese sentido, dejó claro que el Gobierno tiene como meta generar superávit fiscal para, eventualmente, reducir la carga impositiva sobre el agro: “Con superávit vamos a bajar impuestos, y entre ellos, las retenciones”, afirmó.

La visita del funcionario nacional al evento alimentario realizado en La Rural, en el barrio porteño de Palermo, sirvió también para ratificar algunas de las metas centrales de la gestión económica del presidente Javier Milei. En un diálogo con La Nación, Francos contextualiza: “Recién estamos empezando a ordenar la economía. En diciembre de 2023 partimos con un déficit fiscal del 5%, un déficit financiero del 10% y una pobreza del 53%. Hoy tenemos superávit y bajamos la pobreza a poco más del 38%. Eso hay que sostenerlo en el tiempo”. 

Nuevo rumbo para el INTA: Francos anunció cambios en su estructura y habló sobre retenciones

Reorganización del INTA: eficiencia sin recortes funcionales

Consultado específicamente por el futuro del INTA, Francos fue contundente: “Estamos terminando de definir el decreto. Lo que se busca es reducir costos de administración y lograr un manejo más eficiente del instituto, sin afectar su función ni el trabajo de sus profesionales”.

El Gobierno, dijo, pretende que el organismo siga operando como hasta ahora, pero sin la independencia presupuestaria que le otorgaba su autarquía. La administración pasará a depender de forma más directa de la Secretaría de Agricultura. La medida busca optimizar recursos en el marco de una estrategia más amplia de racionalización del gasto público.

Superávit fiscal como motor para reducir las retenciones

Uno de los temas más sensibles para el sector agropecuario es la presión tributaria. Al respecto, Francos reiteró que la intención del Gobierno es bajar impuestos “cuando sea posible” y remarcó que se está trabajando en esa dirección.

“El camino es claro: generar superávit fiscal, y con eso, comenzar a reducir impuestos distorsivos como los derechos de exportación”, explicó. Actualmente, las retenciones siguen afectando a productos clave como la soja, el maíz y la carne, lo que ha generado tensión en los mercados y entre los productores.

En ese sentido, aclaró que aún es necesario sostener un orden macroeconómico y que cualquier cambio estructural debe estar respaldado por un equilibrio fiscal real: “Los esfuerzos deben mantenerse en el tiempo, si no siempre volvemos a empezar”. 

Nuevo rumbo para el INTA: Francos anunció cambios en su estructura y habló sobre retenciones

Caminos y Sabores: el impulso de las economías regionales

Francos valoró especialmente la realización de Caminos y Sabores, la tradicional feria organizada por Exponenciar que reúne a 550 expositores de todo el país. “Este evento se consolidó como un espacio muy importante para que las economías regionales muestren lo que producen. Están todas las provincias representadas, y eso es muy positivo para el desarrollo local”, destacó.

En esta edición 2025, participan representantes de Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Más de 130 productores se sumaron por primera vez o volvieron tras años de ausencia.

Milei, la Exposición Rural y la relación con Brasil

Al ser consultado sobre la posible presencia de Javier Milei en la próxima Exposición Rural de Palermo, Francos respondió con cautela: “Es una decisión que debe tomar el presidente. Ya vino el año pasado, pero no puedo confirmar si lo hará nuevamente”.

En cuanto a las relaciones internacionales, específicamente con Brasil, Francos minimizó cualquier impacto comercial derivado de las tensiones políticas entre Milei y su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. “Puede haber diferencias ideológicas, pero eso no impide que dos países que siempre estarán destinados a tener relaciones mantengan un vínculo comercial fluido”, aseguró.

La declaración cobra relevancia luego del frío saludo entre ambos mandatarios durante la reciente cumbre del Mercosur en Buenos Aires, lo que generó especulaciones sobre una posible afectación en las exportaciones hacia el principal socio del bloque regional.

El agro en el centro del modelo económico

Las decisiones que involucran al INTA y las retenciones dejan entrever que el sector agropecuario ocupa un lugar central en la estrategia económica del Gobierno. Por un lado, se busca optimizar la estructura de organismos como el INTA para hacerlos más eficientes y menos costosos para el Estado. Por otro lado, se plantea un horizonte de reducción de la carga tributaria como estímulo para la producción y las exportaciones.

Con superávit fiscal como premisa, la administración de Milei apuesta a alinear estabilidad macroeconómica con dinamismo sectorial, especialmente en actividades de alto impacto como la agroindustria.

En este escenario, el diálogo con los actores del campo y la presencia en eventos como Caminos y Sabores o la Exposición Rural de Palermo resultan claves para consolidar una relación estratégica. Como resumió Francos: “La feria muestra lo mejor de nuestras provincias y reafirma el rol fundamental del campo en el desarrollo nacional”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!