Por Agroempresario.com
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y la Asociación Visión Sectorial del Gran Chaco (VISEC) firmaron un acuerdo estratégico para garantizar que las exportaciones argentinas cumplan con los nuevos requisitos de la Unión Europea (UE) en materia ambiental y laboral. La iniciativa busca mantener el acceso de productos argentinos al mercado europeo a partir de 2026, cuando comenzará a regir el reglamento “libre de deforestación”.
A partir del 1° de enero del próximo año, la UE exigirá que la soja, la carne y los productos forestales provenientes de Argentina provengan de zonas certificadas como libres de deforestación desde 2020. Además, la normativa incluye la obligación de demostrar que se cumplen las normativas sociales y laborales vigentes, garantizando condiciones de trabajo dignas y seguridad jurídica en el sector rural.
En este contexto, el Renatre se convierte en un actor clave al proporcionar información sobre los antecedentes laborales de las empresas exportadoras. Esto abarca aspectos como la prevención del trabajo infantil, la detección de indicios de trata de personas, la registración de trabajadores, el pago de salarios y los aportes a la seguridad social, de acuerdo con la Ley N° 25.191 y su decreto reglamentario.
José Voytenco, presidente del Renatre y líder de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales (Uatre), destacó que el acuerdo permitirá a Argentina continuar exportando sus productos a Europa y, al mismo tiempo, fortalecer las condiciones laborales en el sector rural.
Por su parte, Gustavo Idígoras, apoderado de VISEC y presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), valoró la iniciativa señalando que Argentina será uno de los primeros países de la región en contar con información detallada sobre el cumplimiento de la normativa laboral y ambiental exigida por la UE.
“Este contrato refuerza nuestro compromiso con la transparencia y la trazabilidad de la producción agroindustrial, garantizando que los productos argentinos cumplan con altos estándares de sostenibilidad”, afirmó Idígoras.
El VISEC trabaja para promover la sostenibilidad productiva y la trazabilidad en las cadenas de valor, impulsando estándares de calidad que respeten tanto el ambiente como los derechos de los trabajadores. La colaboración con el Renatre permitirá certificar que los productos exportados desde Argentina hacia Europa no solo estén libres de deforestación, sino que también cumplan con las normativas laborales y sociales vigentes.
Según el Renatre, esta articulación es fundamental para que las empresas y cooperativas rurales puedan mantenerse competitivas en un mercado internacional cada vez más exigente en términos de transparencia y responsabilidad social.
El acuerdo entre Renatre y VISEC tiene un impacto directo en la cadena agroindustrial argentina, asegurando que los productos cumplan con los criterios exigidos por Europa y evitando posibles restricciones a la exportación. Esto incluye la soja, la carne, los productos forestales y otros commodities estratégicos para el comercio exterior.
Además, el convenio contribuye al fortalecimiento de la seguridad laboral y el mantenimiento de fuentes de trabajo en el sector rural, generando confianza entre productores, empresas exportadoras y compradores internacionales.
La medida se enmarca en una estrategia más amplia para garantizar que Argentina cumpla con estándares internacionales de producción sostenible y trabajo digno. La trazabilidad y la transparencia se vuelven esenciales para mantener el acceso a mercados clave como el europeo y consolidar la posición del país como proveedor confiable de materias primas y alimentos.
El Renatre refuerza así su rol como organismo regulador y facilitador de la información, asegurando que el sector rural argentino pueda adaptarse a los cambios en las regulaciones internacionales y continuar siendo competitivo en la economía global.