Tensión en el negocio cárnico: Chile suspende importaciones desde la Patagonia y China da respiro temporal

Mientras Chile corta compras por temas sanitarios, China extiende el plazo ante una investigación comercial

Tensión en el negocio cárnico: Chile suspende importaciones desde la Patagonia y China da respiro temporal
miércoles 06 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El negocio de la carne argentina se enfrenta a un escenario internacional complejo, atravesado por decisiones sanitarias, comerciales y diplomáticas. En los últimos días, dos potencias con fuerte vínculo comercial con la Argentina marcaron posiciones que impactan de forma directa en el sector exportador: Chileno suspendió temporalmente las importaciones de carne con hueso desde la Patagonia, mientras que China prorrogó una decisión clave vinculada a la aplicación de salvaguardas en el marco de una investigación por presunta sobreoferta global del producto.

Estas dos situaciones plantean una fotografía del momento: tensiones regionales por los cambios sanitarios internos y una pausa estratégica en la relación con el principal comprador del mundo. En este contexto, el Gobierno argentino apuesta al diálogo y a las inspecciones sanitarias para evitar consecuencias mayores, especialmente con la Unión Europea, que observa con atención cada movimiento.

Chile suspendió las importaciones desde la Patagonia

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile comunicó que revocó el reconocimiento de la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, y en consecuencia, suspendió las importaciones de carne y animales vivos que hasta ahora se realizaban bajo esa condición. Esta decisión fue tomada luego de que el Senasa argentino autoriza, mediante la Resolución 460/2025, el ingreso de carne con hueso plano (como el asado) desde zonas del país que son libres de aftosa con vacunación hacia la Patagonia, una región que se mantuvo históricamente libre sin vacunación.

Para el organismo sanitario chileno, esta modificación representa un “cambio en las condiciones presentadas y evaluadas previamente”, lo que llevó a suspender los permisos de importación desde Argentina para aquellos productos que dependían de esta categoría sanitaria especial.

La resolución chilena indica que queda sin efecto el reconocimiento de la zona libre sin vacunación y que se detienen las importaciones de todos los animales y productos que exigen esta certificación sanitaria, al menos hasta que se realice una nueva evaluación.

Tensión en el negocio cárnico: Chile suspende importaciones desde la Patagonia y China da respiro temporal

Impacto en el sur argentino

La suspensión afecta principalmente a exportadores de carne ovina y a cabañas que comercializan animales reproductores en pie. En especial, preocupa a provincias como Santa Cruz, donde el envío de carne ovina con hueso a zonas francas de Chile representaba una actividad comercial creciente.

Enrique Jamieson, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), advirtió sobre un riesgo mayor: que la Unión Europea adopte una postura similar. “Ahí se exportan desde Santa Cruz al menos 4.000 toneladas de carne ovina con hueso. Si Europa cambia su criterio, la situación sería crítica”, alertó.

Desde sectores rurales y técnicos, ya se habían manifestado objeciones a la Resolución 460 del Senasa, considerando que podía afectar el estatus sanitario diferenciado de la Patagonia. El Gobierno argentino, sin embargo, afirmó que antes de tomar la decisión consultó con autoridades sanitarias de Chile y la UE, y que no se identificaron objeciones formales, aunque el bloque europeo se reservó el derecho a realizar auditorías futuras.

¿Qué se espera ahora?

Según fuentes oficiales, Chile enviará una misión sanitaria en septiembre, tras una solicitud formal del SAG para realizar una evaluación in situ del estatus sanitario y las condiciones de control vigentes. En una carta enviada al Senasa, el organismo chileno indicó que esta misión podría comenzar a partir del 8 de septiembre y solicitó documentación previa, además de aclarar que los costos de la auditoría deberán ser asumidos por los exportadores interesados.

Desde la industria exportadora argentina se optó por minimizar el impacto inmediato. “Es una medida precautoria y temporaria hasta que llegue la inspección. Hay confianza en que se va a revertir”, señalaron voceros del sector.

Tensión en el negocio cárnico: Chile suspende importaciones desde la Patagonia y China da respiro temporal

China otorga aire al mercado: prórroga hasta noviembre

En contraposición con la rigidez chilena, China, el principal comprador de carne argentina, decidió extender hasta el 26 de noviembre el plazo para definir los resultados de una investigación por presuntas prácticas que justificarían la aplicación de medidas de salvaguarda comercial.

La investigación se inició a instancias de la industria cárnica local de China, que denunció una caída de precios atribuida a una supuesta sobreoferta global de carne. El proceso evalúa las importaciones realizadas entre el 1° de enero de 2019 y el 30 de junio de 2024. El fallo estaba previsto para el 28 de agosto, pero se pospuso, dando mayor previsibilidad al comercio con ese país.

Una fuente del sector exportador argentino valoró la decisión: “Esto nos da margen para seguir trabajando en el segundo semestre sin sobresaltos. Hay que seguir monitoreando, pero por ahora es un alivio”.

China representa cerca del 60% de las exportaciones argentinas de carne vacuna, por lo que cualquier cambio drástico en sus políticas de importación impacta directamente en la balanza comercial del país y en el precio interno del ganado.

Un escenario en alerta

El nuevo mapa que se dibuja para el negocio cárnico argentino exige atención diplomática y gestión técnica. Las diferencias en materia de estatus sanitario entre regiones, sumadas a decisiones unilaterales de países socios, generan una fragilidad estructural que puede complicar el desempeño exportador.

El Gobierno nacional tiene ahora la tarea de demostrar ante los países importadores que los cambios internos en las condiciones de tránsito y faena no comprometen la sanidad animal ni el control de enfermedades como la fiebre aftosa. La Patagonia es un activo estratégico para la Argentina en el mundo cárnico, y su diferenciación como región libre de aftosa sin vacunación es clave para acceder a mercados exigentes.

Mientras tanto, el sector privado busca certezas, reglas claras y estabilidad para planificar la producción, cerrar negocios y proyectar nuevas inversiones.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!