Con respaldo del FMI y EE.UU., el Gobierno busca estabilidad económica antes de las elecciones

Argentina obtiene aval del FMI y China mientras Milei negocia con EE.UU.; clave para la economía y las urnas

Con respaldo del FMI y EE.UU., el Gobierno busca estabilidad económica antes de las elecciones
sábado 12 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

En una semana clave para el futuro económico y político de Argentina, el Gobierno de Javier Milei aseguró el respaldo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el aval de Estados Unidos, en un intento por despejar dudas en los mercados y concentrarse en la campaña electoral.

El directorio del FMI aprobaría hoy un nuevo acuerdo con Argentina por US$20.000 millones, con un primer desembolso estimado entre US$8000 y US$12.000 millones. Este apoyo sería complementado por fondos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Paralelamente, el Gobierno renovó el swap de US$5000 millones con China, asegurando liquidez para el Banco Central y reforzando la relación bilateral con el gigante asiático.

El impacto inmediato de estos movimientos será analizado con lupa por los mercados, especialmente en el comportamiento del dólar. Se espera que el FMI establezca un nuevo esquema cambiario con bandas de flotación, un mecanismo que permitiría cierto control sobre la volatilidad del tipo de cambio. Aunque el Gobierno insiste en que no habrá una devaluación abrupta, los analistas prevén un salto en la cotización del dólar.

Con respaldo del FMI y EE.UU., el Gobierno busca estabilidad económica antes de las elecciones

Mientras tanto, los ciudadanos estarán atentos al índice de precios al consumidor (IPC) que publicará el INDEC este viernes. Se estima que la inflación de marzo rondará el 2,7%, marcando el quinto mes consecutivo con un incremento superior al 2%. La estrategia de Milei apunta a reducir la inflación por debajo del 2% mensual, aunque los efectos de la volatilidad cambiaria y el impacto del mercado global podrían retrasar este objetivo hasta junio.

El sector agroindustrial también sigue de cerca estas definiciones, ya que una posible devaluación impactaría en los costos de producción y en la competitividad de las exportaciones. Con la cosecha gruesa en plena etapa de comercialización, el tipo de cambio se vuelve un factor determinante para la rentabilidad del sector.

Otro frente de tensión lo genera la relación con Estados Unidos. El lunes, Milei recibirá a Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, en lo que será un guiño de respaldo de la administración de Joe Biden. Sin embargo, la visita no será gratuita: Argentina buscará negociar una excepción a la barrera arancelaria del 10% impuesta por Donald Trump a las importaciones, especialmente en productos clave como el acero y el aluminio. Para lograrlo, el Gobierno deberá mostrar compromisos económicos y políticos concretos.

En este contexto, la incertidumbre sobre cómo impactará el acuerdo con el FMI en la economía real sigue siendo alta. Las inversiones extranjeras podrían recibir con optimismo el respaldo financiero internacional, pero el desafío será sostener la estabilidad cambiaria y controlar la inflación en los próximos meses.

Con las elecciones legislativas en el horizonte, la estrategia del Gobierno es clara: garantizar respaldo financiero, estabilizar el dólar y bajar la inflación para llegar con mayor margen de maniobra a octubre. Sin embargo, las próximas 96 horas serán cruciales para definir si esta apuesta da los resultados esperados o si el escenario económico complica el camino electoral del oficialismo.

En definitiva, la Argentina está en un punto de inflexión. La combinación de respaldo internacional, volatilidad cambiaria e incertidumbre inflacionaria definirá el pulso de la economía y la estrategia política de cara a los próximos meses. Para el Gobierno de Milei, el desafío no es solo económico, sino también electoral.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!