Nuestros Productos / Comunicándonos T. 4

Juan Luis Correa Esquivel: “Queremos equilibrar la balanza comercial con Argentina con productos de alto valor como café, banano y cacao”

El Embajador de Panamá, analiza la relación bilateral y apuesta a un comercio abierto y estratégico

miércoles 16 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En la Cuarta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com, tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Luis Correa Esquivel, actual embajador de Panamá en Argentina. Con una mirada estratégica sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina, Correa compartió una visión sólida sobre la relación bilateral, el comercio exterior y las ventajas competitivas de su país, subrayando con firmeza: “Mientras tú te concentres en satisfacer las necesidades de tu cliente, siempre habrá oportunidades para mejorar”

Panamá: un país de servicios con una vocación global

“Panamá es un país muy abierto”, comienza Correa, al describir la estructura económica de su nación. La economía panameña se centra en el sector terciario, es decir, en los servicios. Esta vocación no es nueva, sino que se remonta a muchos años de especialización en actividades como el tránsito marítimo a través del Canal de Panamá, los servicios financieros, legales, de reaseguros y, más recientemente, el turismo.

Uno de los activos más reconocidos internacionalmente es el sistema de seguros marítimos panameño. “Muchas de las hipotecas de los buques que se fabrican en el mundo se registran en Panamá”, explicó. La razón: la robustez jurídica y la confiabilidad del sistema legal panameño, que le permite competir en un entorno global exigente. Aunque muchas de estas naves nunca pisan suelo panameño, encuentran en su jurisdicción la seguridad necesaria.

Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com;Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Juan Luis Correa Esquivel, Embajador de Panamá en Argentina; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com;Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Juan Luis Correa Esquivel, Embajador de Panamá en Argentina; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

El turismo como motor emergente

En los últimos 10 a 15 años, Panamá ha hecho una apuesta estratégica por el turismo. “La industria sin chimeneas”, como se la conoce, representa una fuente importante de empleo y generación de divisas. En este punto, el embajador destacó la inversión en infraestructura hotelera y los emprendimientos asociados al sector, mencionando al Grupo Decameron y Decápolis como casos ejemplares, con un emprendedor argentino entre sus fundadores. Esta alianza resalta el potencial de cooperación entre los dos países.

Relación comercial: oportunidades y desafíos

Correa fue directo al reconocer el desequilibrio comercial actual entre Argentina y Panamá. “El intercambio es muy favorable a la Argentina”, dijo, refiriéndose a las importaciones panameñas desde Argentina de  motores, maquinaria y autopartes. Panamá no produce bienes manufacturados industriales, por lo que depende del comercio exterior para satisfacer esas necesidades, esto es muy diferente del perfil exportador de Argentina donde siempre predomina la agroindustria. No obstante, el país busca equilibrar esa balanza a través del intercambio de servicios y el fortalecimiento del sector agropecuario.

Desde su rol diplomático, el embajador planteó el desafío de fomentar exportaciones panameñas hacia Argentina. “Estoy haciendo los primeros pininos para ver cómo podemos exportar de Panamá hacia acá”, expresó. Entre los productos que mencionó como prioritarios figuran la piña de alta calidad, el banano y el cacao, este último con gran potencial dada la reconocida industria pastelera argentina.

Juan Luis Correa Esquivel, Embajador de Panamá en Argentina y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Juan Luis Correa Esquivel, Embajador de Panamá en Argentina y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Café panameño: calidad que conquista el mundo

Una de las sorpresas de la entrevista fue el relato sobre el café panameño. “Hay un café que se llama Geisha, que es el café más caro del mundo”, aseguró Correa. El embajador explicó que este café, originario de Panamá, puede alcanzar precios de entre 7.000 y 8.000 dólares por kilo en subastas internacionales. ¿La razón? Su altísima calidad, derivada de las condiciones climáticas y geográficas específicas del país.

A modo de anécdota, contó cómo este café originalmente tenía otro nombre, pero la alta demanda japonesa —incluso de la Casa Real del Japón— llevó a un cambio de marca para reforzar su posicionamiento en el mercado. Esta estrategia comercial evidencia el poder de la narrativa y del enfoque al cliente en la construcción de productos de alto valor.

Panamá y Argentina: más de 100 años de vínculo

La relación bilateral entre Argentina y Panamá supera el siglo de historia, consolidándose en los ámbitos político, económico y social. Hoy, según Correa, hay una afinidad renovada entre ambos gobiernos, enmarcada en una visión común del libre mercado como motor del desarrollo.

“Queremos mucho que la empresa privada y el libre mercado funcionen como el mecanismo más factible para fomentar el intercambio de bienes y servicios”, sostuvo, reforzando el compromiso de su país con una economía abierta, moderna y segura para la inversión extranjera.

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Luis Correa Esquivel, Embajador de Panamá en Argentina; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Luis Correa Esquivel, Embajador de Panamá en Argentina; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

El dólar como escudo contra la inflación

Uno de los factores que distingue a Panamá del resto de América Latina es su sistema monetario. “Nosotros usamos como circulante el dólar”, explicó Correa. Aunque el Balboa existe como unidad contable, la economía panameña se mueve exclusivamente con dólares estadounidenses, lo que ha permitido al país mantener una inflación históricamente baja.

“La inflación es el cáncer de las sociedades”, afirmó. Correa fue enfático al advertir sobre los efectos negativos de la inflación descontrolada, y elogió los esfuerzos del gobierno argentino actual por controlar el déficit fiscal y estabilizar la economía.

Potencial exportador panameño: salud, sabor y estrategia

Además de su tradicional canal y centro financiero, Panamá busca destacar en el mercado agroalimentario con productos de alto valor nutritivo y sensorial. El embajador reveló que incluso encargó estudios sobre las propiedades vitamínicas y químicas del banano panameño, para identificar ventajas competitivas que faciliten su ingreso al mercado argentino.

“El consumidor tiene derecho a saber cuál es la calidad del alimento que se le está dando”, subrayó, poniendo en valor la importancia de la trazabilidad y del marketing enfocado en la salud.

 Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y Juan Luis Correa Esquivel, Embajador de Panamá en Argentina

Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y Juan Luis Correa Esquivel, Embajador de Panamá en Argentina

Lecciones desde los medios: el cliente como centro de la estrategia

Con experiencia previa en medios de comunicación, Juan Luis Correa compartió una reflexión sobre cómo ha cambiado la relación con el consumidor en el mundo digital. Antes, el editor del medio decidía qué era relevante. Hoy, gracias a las redes sociales, el contenido se construye en función de las necesidades del público.

“Así mismo pasa cuando te dedicas a la producción de bienes y servicios”, dijo. La clave, según él, está en entender profundamente al cliente y adaptar las soluciones a sus expectativas. Esta lógica, trasladada al comercio internacional, puede marcar la diferencia en mercados tan competitivos como el argentino.

Seguridad jurídica: clave para atraer inversión extranjera

“No hay nada más miedoso que un dólar”, reflexionó Correa al abordar el tema de las inversiones. La estabilidad jurídica y la previsibilidad económica son fundamentales para captar capital internacional. Panamá, en su opinión, ha logrado construir una buena reputación en este sentido, y espera que Argentina siga por el mismo camino para atraer divisas, tecnología y empleo.

“Ese dólar que puede tener opciones de inversión en diferentes latitudes necesita garantías, certeza y oportunidades”, insistió.

Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Luis Correa Esquivel, Embajador de Panamá en Argentina; Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com y Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com

Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Luis Correa Esquivel, Embajador de Panamá en Argentina; Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com y Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com

Una visión integradora para el futuro

La entrevista culminó con un mensaje alentador sobre la cooperación regional. “Todos somos latinoamericanos, con nuestras propias idiosincrasias”, comentó Correa. “Pero al final del camino, este ejercicio de intercambio cultural y comercial puede abrir oportunidades y fomentar negocios”.

En ese espíritu, el embajador trabaja en la organización de una visita oficial del presidente de Panamá a la Argentina. Un gesto político que busca reforzar los lazos históricos y abrir nuevas puertas para el comercio bilateral.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!