Milei celebra la libertad cambiaria y apuesta al respaldo de EE.UU.: reunión clave con Bessent

El Gobierno monitorea el mercado y pone el foco en el encuentro con el secretario del Tesoro de EE.UU

Milei celebra la libertad cambiaria y apuesta al respaldo de EE.UU.: reunión clave con Bessent
lunes 14 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

Mientras el mercado local abría con movimientos atentos tras el levantamiento del cepo, en la Casa Rosada reinaba una calma estratégica. Altas fuentes del entorno presidencial aseguraron que lo verdaderamente importante no era la variación puntual del dólar o las acciones, sino los fundamentos económicos que respaldan la nueva etapa del programa económico presentado por el ministro Luis "Toto" Caputo. La jornada no sólo estuvo marcada por la apertura del mercado, sino también por la expectativa en torno a la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien mantendría una reunión con Javier Milei por la tarde.

El Gobierno habilitó este lunes el nuevo esquema de bandas cambiarias entre $1.000 y $1.400, con un dólar minorista que se ofreció inicialmente a $1.250, para luego descender hasta $1.190 cerca del mediodía. A pesar de la atención mediática, desde el entorno del presidente se relativizaba el impacto inmediato: “Las medidas son las correctas. Lo que pase en estos días no es lo que define su éxito”, afirmaban funcionarios cercanos a Milei.

En diálogo con El Observador, el propio Presidente calificó la eliminación de las restricciones como un avance hacia la libertad. “Hoy somos más libres”, declaró, mientras aprovechaba para criticar a Hernán Lacunza, exministro de Mauricio Macri, por reinstaurar el cepo y defaultear la deuda en pesos.

caputo

En las redes sociales, el oficialismo también celebraba con entusiasmo. Desde la cuenta en X atribuida a Santiago Caputo, asesor clave de Milei, se preguntaban con ironía: “¿Ya podemos afirmar sin lugar a dudas que es la mejor salida del cepo de la historia?”. El comentario se interpretó como una señal de confianza en la dirección que tomó el Gobierno.

Sin embargo, los ojos estaban también puestos en el plano internacional. El evento central de la jornada sería el encuentro entre Milei y Scott Bessent, programado para las 15.30 en la Casa Rosada. Esta reunión, inicialmente pautada para más temprano, debió reprogramarse por una demora en el vuelo del funcionario norteamericano. No se descartaba además una reunión paralela con Caputo en el Ministerio de Economía.

La llegada de Bessent, alto funcionario del Tesoro estadounidense y figura influyente en la política arancelaria del Partido Republicano, es vista como un respaldo explícito a las reformas económicas de Milei. Fuentes cercanas a la organización del encuentro destacaron la buena relación entre Bessent y Caputo, así como la intervención de Barry Bennett —estratega de Donald Trump—, quien mantiene vínculos con Santiago Caputo. Hace apenas dos semanas, ambos se reunieron en Balcarce 50, profundizando la sintonía entre la Casa Rosada y los sectores más conservadores del Partido Republicano.

En la misma línea, la comitiva que acompaña a Bessent refuerza la señal política. A bordo de un vuelo privado, arribaron Matt Schlapp (presidente de la CPAC), Soledad Cedro (CEO de CPAC Argentina), Robert Citrone (fundador del Grupo Discovery) y Matt del Orfano (especialista en economía argentina). La presencia de Citrone es especialmente significativa, por su cercanía con Caputo y su influencia en el mercado financiero internacional.

Matt del Orfano, Robert Citrone, Soledad Cedro y Matt Schlapp; los cuatro integrantes de la comitiva de empresarios y dirigentes vinculados a CPAC

Uno de los temas que podría tratarse en la reunión es la posibilidad de que Argentina reciba financiamiento para cancelar el swap de monedas con China. De concretarse, la medida permitiría al Gobierno de Milei reducir la dependencia con el país asiático y fortalecer su alineamiento con Estados Unidos. Esta intención ya había sido mencionada como parte del plan de política exterior de la gestión libertaria, que apuesta por una cercanía estratégica con la administración republicana.

En paralelo, el FMI se prepara para desembolsar este martes el 60% del programa acordado con Argentina, lo que implica una inyección de USD 12.000 millones. Este respaldo se interpreta como una señal de confianza de los organismos internacionales en la hoja de ruta trazada por Milei y Caputo.

En definitiva, la jornada dejó en claro que el equipo económico del Gobierno no solo apunta a estabilizar las variables domésticas, sino que juega una carta geopolítica de alto nivel. Con el respaldo simbólico —y posiblemente financiero— de Estados Unidos, Milei busca consolidar su modelo liberal en un escenario global cada vez más competitivo. El resultado de esta estrategia dependerá tanto de la reacción de los mercados como del éxito de las gestiones diplomáticas iniciadas hoy en Balcarce 50.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!