El Gobierno eliminó el RUCA y simplifica trámites para el agro con un registro unificado

El RUCA será absorbido por el SISA desde mayo, en busca de menor burocracia para el agro

El Gobierno eliminó el RUCA y simplifica trámites para el agro con un registro unificado
martes 15 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En línea con su política de desregulación y simplificación administrativa, el Gobierno nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), que desde 2017 concentraba la inscripción y control de los operadores comerciales del sector agroindustrial. A través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se definió que toda esa información pasará a integrarse dentro del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), a partir del próximo 6 de mayo.

“La unificación de registros significará menor carga administrativa y permitirá tener a todos los actores de la cadena bajo un mismo registro”, explicaron desde Agricultura, al tiempo que remarcaron que los usuarios actuales del RUCA no deberán realizar ningún trámite adicional, ya que el padrón migrará automáticamente al nuevo sistema. El acceso se hará a través de clave fiscal en la plataforma de ARCA, dentro del servicio SISA.

Camion

El anuncio fue celebrado en redes sociales por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien destacó: “Seguimos dando mayor libertad para trabajar tal nos pide el presidente Javier Milei. VLLC!”. La resolución, firmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, responde a un compromiso asumido con el sector desde los primeros meses de gestión.

Por el momento, la Secretaría de Agricultura mantendrá la administración del registro de carnes y lácteos, aunque ya se trabaja junto a ARCA y Senasa en una integración futura para consolidar toda la información del agro en un único sistema. El objetivo, según señalaron, es ordenar y agilizar los procesos, tanto para los productores como para el Estado.

Desde el sector privado, la medida fue bien recibida. El presidente de la Federación de Acopiadores de Granos, Fernando Rivara, valoró el avance hacia una ventanilla única: “Acompañamos la desburocratización de la economía. Es impresionante que la Argentina en algunas cosas todavía esté en 1810. Tendría que haber una sola ventanilla y debería ser el Estado el que se preocupe por que la información llegue a los distintos organismos”.

Rivara

Además, Rivara explicó que Agricultura continuará monitoreando los aspectos técnicos de la operatoria, como volúmenes de acopio y existencias, a partir de los datos que los actores del sector cargarán en el SISA. “Lo vemos positivo. Acompañamos la eliminación de una burocracia que no tenía mucho sentido”, afirmó.

Según destacaron fuentes oficiales, esta decisión marca el cierre de una serie de medidas implementadas durante 2024 para simplificar requisitos, eliminar aranceles y transparentar procesos, con el fin de fortalecer la competitividad de las cadenas agroindustriales.

Con esta medida, el Gobierno busca consolidar un modelo más ágil y eficiente que reduzca cargas administrativas y promueva una gestión estatal más moderna, acorde a las necesidades de los sectores productivos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!