"El campo no liquida, produce": Nicolás Pino defendió el rumbo económico del Gobierno y pidió avanzar con la eliminación de retenciones

El presidente de la Sociedad Rural valoró el levantamiento del cepo y pidió seguir reduciendo impuestos distorsivos

martes 15 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, manifestó un firme respaldo al rumbo económico adoptado por el Gobierno nacional, y aseguró que “no cabe ninguna duda de que el gobierno va a eliminar las retenciones lo más rápido posible”. Durante una entrevista con Infobae en Vivo, el dirigente agropecuario defendió las últimas decisiones tomadas por el Ejecutivo, especialmente el levantamiento del cepo cambiario, y abogó por la continuidad de una política orientada a la eliminación de los impuestos que, a su juicio, afectan la competitividad del campo.

“Lo que liquida son los exportadores, no el campo. El campo produce”, aclaró Pino, en un intento por despejar una confusión habitual en el debate público. Según explicó, los productores trabajan, siembran, cosechan y entregan su producción, pero no son los responsables de la liquidación de divisas, ya que esa tarea recae sobre quienes exportan. En ese sentido, destacó que el levantamiento de las restricciones cambiarias fue “importantísimo” para los actores del sector, que ahora pueden operar con mayor previsibilidad.

Una distinción clave

Pino dedicó parte de su intervención a subrayar que la responsabilidad de la liquidación de divisas no debe atribuirse al productor primario. “La certeza que puedo dar es que el campo no liquida, lo que liquida son los exportadores”, insistió. Con un panorama de cosecha en marcha, detalló que actualmente se está recolectando maíz, finalizando la campaña de girasol, iniciando la cosecha de soja y preparando la siembra de trigo.

“El productor necesita financiarse y lo hace con lo que produce. Si necesitamos dinero, lo sacamos de nuestro producido”, señaló, y afirmó que los niveles actuales de entrega están por encima de los registros históricos. “Al comparar con los promedios del 2 de abril de años anteriores, estamos vendiendo más”, aseguró.

La expectativa de un cambio estructural

Para el titular de la SRA, los anuncios recientes del presidente Javier Milei no resultan sorpresivos, ya que siguen una línea trazada desde el inicio del mandato. Recordó que en enero se firmó un decreto que redujo las retenciones por un período determinado, y que ese fue el mismo espíritu que retomó el mandatario en sus declaraciones más recientes.

“Si seguimos viendo que el rumbo se mantiene, si el gobierno muestra coherencia y resultados, ¿por qué no pensar que vamos a llegar a retenciones cero?”, se preguntó. Al respecto, recalcó que la eliminación total de los derechos de exportación “es un objetivo que se va a cumplir lo más rápido posible”.

nicolas pino

Consultado sobre el impacto del nuevo tipo de cambio en la rentabilidad del productor, Pino relativizó los efectos negativos. “El dólar oficial no lo tenía ni vos, ni yo, ni nadie. Los precios ya se fijaban con referencia a los dólares financieros. No veo de dónde sale la idea de que esto encarece los insumos”, argumentó. En su visión, el mercado ya funcionaba con esas referencias, por lo que no debería haber sobresaltos.

Medidas que impulsan la competitividad

El dirigente rural remarcó que desde julio del año pasado se vienen adoptando medidas favorables al sector: “Primero se eliminó el Impuesto PAIS, después se levantó el cepo y luego se bajaron las retenciones. Todo esto es parte de una lógica”, evaluó.

También recordó el anuncio realizado por Milei en la Exposición Rural de 2024, donde se establecieron retenciones cero para varios productos de economías regionales. “Ese fue un paso muy importante. Y si vamos en esa dirección, lo lógico es que el esquema se siga desarmando”, sostuvo.

En cuanto a las condiciones necesarias para que el campo pueda desplegar todo su potencial, Pino fue claro: “Necesitamos reglas claras y condiciones parejas. Durante seis años vivimos una anormalidad. Vendíamos a un tipo de cambio y comprábamos a otro. Tener una misma moneda para vender y comprar es clave”.

Una mirada institucional

Al referirse a la relación del campo con el Gobierno, Pino marcó una diferencia entre la defensa de los intereses sectoriales y el alineamiento partidario. “Algunos dicen que parezco un vocero del Gobierno. No soy vocero de nadie. Soy presidente de la Rural, y describo lo que vemos desde nuestro lugar institucional”, explicó.

Reconoció que hay sectores que todavía observan con escepticismo el vínculo entre el Ejecutivo y el agro, pero insistió en que su rol es el de representar al sector y no el de hacer política. “Nos reunimos con la Mesa de Enlace y con funcionarios del gobierno. El diálogo está abierto y sabemos que nos consideran un actor clave para el desarrollo del país”, expresó.

nicolas pino

En esa línea, recordó que en las últimas dos décadas el sector agropecuario aportó más de 200 mil millones de dólares en derechos de exportación. “Es un montón de plata que se fue por políticas berretas, por gobiernos que malgastaron recursos sin mejorar la calidad de vida de los argentinos”, lamentó.

Aprender del pasado, proyectar el futuro

Con una mirada crítica hacia las decisiones de gobiernos anteriores, Pino planteó que el país aprendió de sus errores. “Ya probamos ese camino y no funcionó. Más allá de si a uno le gusta más o menos el presidente actual, lo importante es no repetir recetas que ya fracasaron”, reflexionó.

El presidente de la SRA insistió en que la eliminación de impuestos distorsivos como las retenciones no solo beneficia al campo, sino que también impacta en toda la economía. “Más inversión, más trabajo, más producción, y eso genera un círculo virtuoso”, explicó.

Por último, minimizó las polémicas por algunas expresiones del presidente Milei respecto de la necesidad de “liquidar ahora”. “No le doy tanta importancia. El Presidente está bajo mucha presión y a veces la semántica no ayuda. Lo importante es el rumbo, y ese rumbo es el correcto”, concluyó.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!