Por Agroempresario.com
En el contexto actual de la ganadería argentina, el sistema pastoril y el encierre en corrales, conocidos como feedlots, se están combinando de manera cada vez más efectiva. El crecimiento de la cantidad de novillos que ingresan a los corrales tras haber sido desarrollados en pasturas, se destaca como una tendencia que está marcando un cambio importante en los sistemas de invernada.
De acuerdo con las cifras difundidas por el SENASA, los feedlots del país alojan actualmente unos 676 mil terneros y terneras, un aumento del 8% respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, lo que realmente llama la atención es el incremento de novillos en los corrales. A principios de abril de 2025, los corrales de engorde reportaban más de 200 mil novillos, lo que representó un aumento del 44% con respecto al mes anterior y un 20% más que en 2024.
Los datos proporcionados por Rosgan confirman que esta tendencia de aumento en la presencia de novillos en los feedlots es un reflejo de un cambio más profundo en los sistemas de producción ganadera en Argentina. Durante los primeros tres meses del año, los corrales de engorde contribuyeron con aproximadamente 255 mil novillos a la faena, lo que representa un aumento de entre un 40% y un 50% con respecto a hace cinco años. Este incremento se debe en gran parte a la mayor proporción de novillos que están ingresando a los corrales tras haber pasado por un sistema pastoril, donde se desarrollan hasta un punto avanzado.
En cuanto a los ingresos de novillos en los corrales, durante el período de enero a marzo de 2025, entraron 103 mil novillos, lo que representa un 5% más que en el mismo período del año anterior, y un 45% más que hace cinco años. Este dato refleja claramente la consolidación de los sistemas de invernada pastoril, cada vez más integrados como una etapa previa al engorde en los corrales.
Además, el informe del SENASA sobre la cantidad de animales en stock en los feedlots revela que, al 1° de abril de 2025, había 1.809.319 bovinos en corrales, lo que representa un aumento del 5,7% con respecto al año anterior y marca el nivel más alto desde noviembre pasado. Cabe destacar que este incremento no responde a una necesidad de encierre por cuestiones climáticas, como ocurrió durante la sequía de 2023, sino a una tendencia más estructural en el mercado ganadero.
El atractivo del sistema de engorde en los corrales radica en la relación costo-beneficio que ha comenzado a favorecer a los productores. La ecuación del engorde a corral se ha vuelto más rentable debido a la relación entre el precio del maíz, que actualmente se encuentra un 15% por debajo de su promedio histórico, y el precio de los novillos. En términos prácticos, esto significa que, en los meses de marzo y abril, se requieren entre 80 y 85 kilos de novillo terminado por cada tonelada de maíz, lo que mejora la rentabilidad de los feedlots.
Otro aspecto clave es el comportamiento del mercado de terneros. En marzo de 2025, los datos del SENASA revelaron que 1.022.745 terneros fueron trasladados con destino a cría e invernada, lo que representó un aumento del 24% respecto a febrero. Se espera que esta oferta de terneros continúe en aumento durante los meses de abril y mayo, lo que generará una mayor presión en los precios de los animales livianos, especialmente en la zona núcleo ganadera.
Por último, el precio de los novillos también muestra una tendencia positiva. En marzo de 2025, los novillos en el Mercado Agroganadero (MAG) registraron un aumento del 3,7% respecto al mes anterior, alcanzando una suba acumulada del 57% en los últimos doce meses. Otras categorías, como las vaquillonas y los novillitos, también mostraron incrementos en sus precios, con subas de alrededor del 5% en promedio.
Sin embargo, no todo es positivo para la ganadería argentina. Las vacas y los toros presentaron una tendencia a la baja en sus precios, especialmente en las categorías de conserva y manufactura, que experimentaron una caída en torno al 4% y 2,5% mensual, respectivamente.