Por Agroempresario.com
Fausto Spotorno, director de la consultora OJF y exintegrante del Consejo de Asesores de Javier Milei, respaldó la decisión del Gobierno de flexibilizar los controles cambiarios, a la que calificó como una "unificación cambiaria" y sostuvo que no había razones para temer una disparada del dólar. “El mercado se acomoda solo. El tipo de cambio ya estaba súper operado y todos sabían cómo conseguir dólares”, aseguró.
Desde su perspectiva, el Gobierno no avanzó antes con esta medida porque esperaba contar con un "seguro", en forma de reservas internacionales, algo que logró recién la semana pasada tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Si la Argentina genera confianza, el tipo de cambio real será más bajo. Pero si hay una crisis de confianza, ni todas las reservas alcanzan”, advirtió.
En cuanto al impacto en los precios, Spotorno estima que la inflación de abril será más baja que la de marzo, ya que las primeras mediciones del mes muestran un índice cercano al 2%, frente al 3,7% previo. No obstante, anticipa que en mayo podría haber un pequeño rebote: “No descarto un índice cercano al 4%, pero sería por una única vez”.
Respecto del dólar, descartó que llegue al techo de la banda, fijado en $1.400, al menos hasta fin de año. “El tipo de cambio se ajustará 2% mensual, en línea con la inflación”, sostuvo. Según el economista, la clave pasará por consolidar la estabilidad y generar un clima de previsibilidad: “Hay que confiar más en el mercado y menos en los controles”, concluyó.