Luego de 27 intensos días de negociaciones, los partidos de La Unión (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) alcanzaron un acuerdo para conformar una nueva coalición de gobierno en Alemania. El documento que sella esta alianza, titulado “Responsabilidad para Alemania”, contiene 144 páginas que delinean la hoja de ruta del futuro Ejecutivo alemán.
El acuerdo abarca ejes clave como la política migratoria y de integración, seguridad interior, crecimiento económico y la transición hacia la neutralidad climática. Con una visión orientada al desarrollo sustentable, el pacto también resalta la importancia de avanzar en la digitalización, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del estado de bienestar.
En el plano internacional, el nuevo programa de gobierno propone reforzar la presencia alemana en América Latina y el Caribe. Países como Argentina, Brasil, México y Colombia son identificados como socios estratégicos para profundizar la cooperación bilateral. Asimismo, se destaca el interés por impulsar el estancado acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, con miras a fomentar el comercio y la inversión entre ambos bloques.
El próximo paso es la validación del acuerdo por parte de las bases de cada partido. Una vez aprobado, Friedrich Merz —líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU)— sería presentado como candidato a canciller y sometido a votación en el Bundestag. De obtener el respaldo necesario, asumiría el liderazgo del país a comienzos de mayo.
Este nuevo capítulo político podría marcar una etapa de mayor cercanía entre Alemania y América Latina, abriendo oportunidades en áreas como energía, infraestructura, desarrollo verde y cooperación tecnológica.