Por Agroempresario.com
En el marco de la Cuarta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, recibimos a Ángeles Naveyra, Presidenta de la Fundación Barbechando, y Guadalupe Antía, Directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Barbechando, en una entrevista exclusiva junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com. Durante el dialogo Naveyra y Antía, compartieron los principales ejes de la Segunda Cumbre Sudamericana Agro Global, que tendrá lugar el 24 de abril en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. El evento reunirá a legisladores de Brasil, Colombia, Perú, Chile, Paraguay y Uruguay, junto a dirigentes y técnicos del ecosistema agroindustrial argentino.
“La producción tiene mucho para decir y necesita un canal que traduzca su lenguaje para que lo entienda la política”, señaló Naveyra, quien destacó que Barbechando trabaja “junto al Congreso, con todos los partidos, desde un enfoque institucional y sin ideologías”.
Barbechando impulsó la creación del espacio interpartidario legislativo del agro en Argentina, que hoy ya reúne a 63 legisladores nacionales comprometidos con una agenda agroindustrial común. “Nuestro trabajo es ayudarlos a entender cada vez más la importancia de una economía de desarrollo federal”, explicó Naveyra. Esta estrategia tomó fuerza a partir de la articulación con el Frente Parlamentario Agropecuario de Brasil, que reúne al 60% del Congreso brasileño.
La primera Cumbre Sudamericana Agro Global se realizó en 2023 en Brasilia. En esta segunda edición, Argentina será anfitriona, con el objetivo de afianzar vínculos y comenzar a trabajar una agenda regional. “No hay que inventar estructuras nuevas, hay que potenciar las que ya existen. Y el IICA es un aliado clave para eso, por su presencia en 34 países del continente”, destacó la presidenta de Barbechando.
La delegación extranjera llegará a Buenos Aires el 23 de abril. Ese día está prevista una recorrida institucional que incluirá tres charlas técnicas: sobre demanda mundial de alimentos, producción argentina y decisiones económicas del agro. Participarán expertos como Ivonne Novick, Bernardo Piazzardi (Universidad Austral) y técnicos del área económica de CREA.
Por la tarde habrá reuniones con autoridades del Ejecutivo Nacional y un acto institucional en el Congreso, donde se espera la participación de figuras destacadas como Pedro Lupion, presidente del Frente Parlamentario Agropecuario de Brasil, y los exministros Alceu Moreira y Tereza Cristina.
“El 24 será un día completo dedicado al agro bioindustrial. Queremos mostrar que en Sudamérica hay una estrategia de desarrollo común posible por primera vez”, afirmó Naveyra.
Guadalupe Antía detalló los cinco puntos centrales que forman parte de la agenda agroindustrial acordada por diez entidades del sector, bajo la coordinación de Barbechando:
A estos puntos se sumaron temas coyunturales como la Ley de Biocombustibles y el Régimen de Inversiones (REMI), que cobran relevancia legislativa en el contexto actual.
Naveyra remarcó que Barbechando se consolida como el gran espacio técnico de respaldo para el Congreso. “Trabajamos con honestidad intelectual. Nuestros papers no tienen sesgo político ni intereses particulares. Son herramientas para el desarrollo nacional”, subrayó.
También destacó la tarea del equipo institucional y legislativo que coordina la Fundación, que ha logrado mapear la totalidad del Congreso y generar estrategias personalizadas de acercamiento con cada legislador.
“Hoy el espacio interpartidario está lo suficientemente consolidado como para que sea atractivo sumarse. Nuestra puerta está siempre abierta. Barbechando trabaja para todos los legisladores que quieran ponerse la camiseta del campo”, concluyó.