Por Agroempresario.com
Alejandro “Topo” Rodríguez, exministro de Desarrollo Agrario bonaerense y exdiputado nacional, expresó fuertes críticas al rumbo económico del Gobierno y advirtió sobre su impacto directo en el agro, en especial sobre los pequeños y medianos productores. En ese marco, propuso redirigir el modelo productivo hacia una alianza estratégica con Brasil para impulsar la producción de biocombustibles y posicionar a la región como líder en energía renovable de origen vegetal.
“El campo no es la excepción. Ningún sector queda exento de los efectos de este modelo económico”, afirmó Rodríguez, en un diagnóstico que apuntó principalmente contra el atraso cambiario, la presión fiscal y el encarecimiento de los insumos. Según su análisis, la política cambiaria actual perjudica especialmente a los eslabones más frágiles del sistema productivo rural.
Además, el exfuncionario cuestionó la falta de coherencia en la política tributaria. “Mientras se habla de alivio impositivo, los impuestos siguen subiendo en todos los niveles del Estado”, señaló. Y sumó otro punto sensible para el agro: el posible regreso de las retenciones a niveles más altos a partir de julio. “El aumento de las retenciones es un problema para el productor. Desalienta la inversión y resta competitividad”, aseguró.
Rodríguez también criticó con dureza la reciente decisión del Gobierno nacional de habilitar la importación de maquinaria agrícola usada. Consideró que, si bien en el corto plazo puede parecer una medida beneficiosa, en el mediano plazo genera un daño estructural. “Quiebra la industria nacional y pone en riesgo polos productivos clave como los de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires”, alertó. Y agregó: “Cuando eso pasa, los productos importados terminan costando el doble”.
Frente a ese panorama, propuso un cambio de enfoque. “Argentina tiene que dar el salto en la producción de biocombustibles”, afirmó, al tiempo que sugirió una alianza estratégica con Brasil para ganar escala y avanzar en un mercado internacional cada vez más demandante de energías limpias. En particular, destacó las experiencias piloto que ya están en marcha en Córdoba, donde algunas estaciones de servicio ofrecen biocombustibles 100% vegetales.
Rodríguez lamentó que el país haya retrocedido en materia legislativa durante la gestión anterior, cuando se acotaron los objetivos de corte y promoción de combustibles de origen vegetal. “Deberíamos haber ido a otro modelo, más ambicioso”, reclamó.
Finalmente, propuso la creación de un Régimen Especial de Capitalización que exima del Impuesto a las Ganancias a las pymes que reinviertan utilidades en bienes de capital nacionales. “Cero impuesto a las ganancias a quienes reinviertan en industria argentina. Sin eso, no hay desarrollo sostenible posible”, concluyó.