Agro Energías / Sector Energético

El hidrógeno busca su hoja de ruta en la Patagonia

Diferentes actores de la industria se reunirán para debatir sobre las oportunidades y desafíos del hidrógeno, el denominado combustible del futuro

El hidrógeno busca su hoja de ruta en la Patagonia
lunes 21 de abril de 2025

El Foro de Hidrógeno AHK – Edición Patagonia se celebrará por primera vez en la región, específicamente en Puerto Madryn, y lo hará en el marco del EVENPa (Exposición de Vinculación Empresarial de la Patagonia). Esta nueva edición representa un paso estratégico en la descentralización de los debates sobre el hidrógeno, una industria en expansión que podría transformar la matriz energética.

Desde la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), organizadora del evento, destacan la necesidad de llevar el diálogo a los territorios donde efectivamente se desarrollarán los proyectos. Así lo expresó Santiago Enríquez, Coordinador de Proyectos de Hidrógeno Verde de AHK Argentina: “Nos gusta ir a la Patagonia. No todo pasa en Buenos Aires, sino que hay que tratar de ir a los lugares para dialogar con aquellos actores que están viendo oportunidades in situ”.

El epicentro del hidrógeno

El Foro de Hidrógeno AHK se realiza desde hace varios años, principalmente en Buenos Aires. Sin embargo, la edición 2025 marca un punto de inflexión: se prioriza el traslado del evento a la Patagonia, región que concentra condiciones excepcionales para el desarrollo de esta tecnología.

“La Patagonia va a jugar un rol clave en el desarrollo de los proyectos de hidrógeno y en el mercado global. Por sus recursos eólicos y solares, el espacio disponible y la trayectoria argentina en formación de talento, vemos que tiene todo para jugar un rol importante”, afirmó Enríquez en diálogo con +e.

Esta edición busca facilitar el encuentro entre empresas argentinas y alemanas, promoviendo el diálogo sobre avances, desafíos y oportunidades del sector. La elección de Puerto Madryn no es casual: la localidad se posiciona como nodo estratégico para el vínculo entre grandes compañías, pymes y organismos públicos presentes en la región.

Uno de los objetivos centrales del Foro es integrar a todos los actores de la cadena de valor del hidrógeno, especialmente aquellos que operan en el territorio patagónico. Para AHK Argentina, resulta fundamental acercar el debate a las provincias, permitiendo así que el desarrollo no se concentre únicamente en los centros urbanos.

“El Foro busca que se converse desde el territorio. La Patagonia tiene el potencial, pero también actores que necesitan ser parte de la discusión. La descentralización del diálogo es parte de nuestra estrategia para construir una industria inclusiva y federal”, explicó Enríquez.

El hidrógeno busca su hoja de ruta en la Patagonia

Santiago Enríquez, Coordinador de Proyectos de Hidrógeno Verde de AHK Argentina.

El desafío del marco regulatorio en Argentina

Otro eje central del Foro será el desarrollo de un marco regulatorio que impulse la industria del hidrógeno. Enríquez señaló que la falta de una normativa específica es uno de los grandes obstáculos que enfrenta Argentina frente a otros países de la región que ya han avanzado en esta materia.

“Estamos en una carrera global. En la región ya hay países con marcos regulatorios definidos y proyectos en marcha. Argentina tiene que movilizarse”, advirtió. En este sentido, la participación del sector público será clave. El Foro busca generar un espacio de conversación también con funcionarios, legisladores y representantes gubernamentales que puedan empujar iniciativas concretas.

Asimismo, desde AHK destacan además el rol de Alemania como aliado clave para el desarrollo del hidrógeno en la región. La colaboración tecnológica, las inversiones conjuntas y la transferencia de conocimientos forman parte de una estrategia binacional para posicionar al país como exportador de energías limpias.

“Siempre buscamos acercar el diálogo entre empresas argentinas, europeas y alemanas. Alemania es un socio estratégico para esta industria, y el Foro es un puente para consolidar esa relación”, aseguró Enríquez.

 

LMNeuquen

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!