Nuevo proyecto de ley busca ampliar plazos del RIGI para el desarrollo del hidrógeno renovable

La iniciativa extiende los plazos de adhesión y da mayor flexibilidad a inversiones en hidrógeno verde

Nuevo proyecto de ley busca ampliar plazos del RIGI para el desarrollo del hidrógeno renovable
domingo 06 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Con el objetivo de potenciar el desarrollo del hidrógeno renovable y de bajas emisiones en la Argentina, diputados de La Libertad Avanza presentaron un nuevo proyecto de ley que modifica puntos clave del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La normativa busca adaptar los plazos y requisitos del régimen a la realidad de los proyectos vinculados a esta industria, que presenta mayores tiempos de maduración respecto de otras inversiones productivas.

Los diputados Lorena Villaverde, presidenta de la Comisión de Energía, y Martín Maquieyra fueron los impulsores de la iniciativa que propone extender de 2 a 5 años el plazo de adhesión al RIGI, con la posibilidad de una prórroga adicional de un año. Además, otorga 3 años adicionales desde la adhesión para cumplir con el monto mínimo de inversión, brindando así mayor flexibilidad a los desarrolladores del sector energético.

Respuesta a un reclamo de la industria

Los actores principales de la industria del hidrógeno verde en Argentina venían manifestando su preocupación por la falta de alineación entre los plazos del RIGI y los tiempos reales de desarrollo de estos proyectos. Se estima que solo la fase de factibilidad técnica y económica puede demorar entre dos y tres años, y que el inicio de la construcción puede extenderse incluso hasta cinco años.

El nuevo texto legal contempla estas particularidades. “Resultan aplicables a los proyectos comprendidos en la presente ley que accedan al RIGI todas las cláusulas sobre sujetos habilitados, requisitos y condiciones para la adhesión, incentivos tributarios y aduaneros, incentivos cambiarios, estabilidad, compatibilidad con otros regímenes, cesiones, régimen de sanciones, jurisdicción y arbitraje, y en general todos los derechos, obligaciones y garantías”, detalla el proyecto al que accedió Forbes.

libertad avanza

Estabilidad fiscal de largo plazo

Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta es el plazo de estabilidad fiscal de 30 años, lo que garantiza que las inversiones no serán afectadas por eventuales cambios normativos futuros. En ese sentido, la ley declara de interés nacional a todas las inversiones destinadas al desarrollo, producción, almacenamiento, exportación y uso del hidrógeno verde y sus derivados, tanto como combustible como vector energético e insumo industrial.

Además, se establece que la autoridad de aplicación será el Poder Ejecutivo Nacional, que tendrá facultades para intervenir en la elaboración y actualización de la Estrategia Nacional del Hidrógeno, una política clave para el desarrollo sustentable del país y para aprovechar el potencial exportador de energías limpias.

Hidrógeno, una oportunidad estratégica

Con recursos naturales excepcionales para la generación de energías limpias —como el viento en la Patagonia y el sol en el norte argentino—, la Argentina tiene una oportunidad estratégica de posicionarse como líder regional en producción de hidrógeno verde, una fuente clave en la transición energética global.

El nuevo marco legal busca precisamente remover los obstáculos regulatorios que desincentivan las grandes inversiones a largo plazo. Si se aprueba, podría marcar un punto de inflexión para que el país avance con firmeza en uno de los sectores más prometedores de su matriz energética.

Hidrogeno verde



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!