Ana Botín: “Argentina está en posición de ser uno de los motores de Latinoamérica”

La presidenta del Santander elogió avances del país y pidió sostener reformas para atraer inversiones

Ana Botín: “Argentina está en posición de ser uno de los motores de Latinoamérica”
jueves 24 de abril de 2025

Por  Agroempresario.com 

En el contexto del XXI Encuentro Santander América Latina, celebrado este martes en Nueva York, Ana Botín, presidenta del Consejo de Administración del Banco Santander, ofreció una exposición centrada en las oportunidades que presenta la región frente a un mundo en transición. En ese marco, dedicó un apartado destacado a la situación de Argentina, a la que definió como un país que “hoy está en posición de ser uno de los motores de Latinoamérica”.

La declaración se inscribió en un discurso que combinó perspectivas macroeconómicas, reflexiones sobre el papel del sector privado y diagnósticos puntuales sobre la región. Botín sostuvo que el país atraviesa una coyuntura excepcional, marcada por un cambio de expectativas y avances estructurales que podrían sostenerse en el tiempo si se mantienen las condiciones actuales.

Un cambio de rumbo que genera expectativas

“Esto es algo difícil de creer que podríamos decir, pero es así”, afirmó Botín ante un auditorio compuesto por empresarios, economistas y funcionarios. Proyectó que 2025 será un año clave, con una expectativa de crecimiento del 5%, y vinculó esa proyección a tres factores principales: la apertura del mercado cambiario, el equilibrio fiscal y la baja sostenida de la inflación.

“La apertura del FX es muy importante. Lo seguimos a diario”, explicó la banquera. Y con humor, agregó: “La pregunta que hago siempre al cielo es cómo va a terminar el dólar a final de año”. Sobre los avances económicos recientes, enfatizó: “La balanza fiscal y la inflación van a la baja continuamente. Esto es súper importante”. En su visión, estos logros están generando un cambio en las expectativas de los actores económicos: “En 15 meses estamos ya viendo un país que va a crecer. Esto va más allá de lo que muchas personas esperaban”.

ana botin

Una mirada con perspectiva histórica

Consultada por Infobae durante el evento, Botín evocó los años posteriores a la crisis de 2001 y su impacto en los inversores internacionales. “Estuve 10 años sin poder ir a la Argentina”, recordó, en alusión a las secuelas del corralito y el default. Sin embargo, contrastó ese pasado con el presente, y sostuvo que “el Gobierno siempre ha estado delante del mercado, y eso es algo muy positivo”.

Según Botín, esta actitud proactiva por parte del Ejecutivo constituye una diferencia clave respecto a otras etapas del país. “No tenemos ningún motivo para no ser optimistas. Somos optimistas sobre la Argentina como siempre lo fuimos y estamos comprometidos con el país. Invertimos en la Argentina”, aseguró.

Divisas, dividendos y clima de negocios

Uno de los temas centrales en su presentación fue la mejora del entorno regulatorio para el capital. Botín remarcó la importancia de poder remunerar a los inversores mediante el pago de dividendos, algo que consideró esencial para fomentar nuevas inversiones.

“La asignatura pendiente número uno que ya se cumplió era que cuando uno invierta en un país pueda recibir dividendos. Y estamos muy agradecidos al gobierno que haya dado este paso”, subrayó. Esta afirmación se relaciona con la normativa del Banco Central argentino, que desde marzo permite a los bancos distribuir hasta el 60% de sus utilidades en moneda local, en cuotas mensuales, a partir del 30 de junio de 2025.

ana botin

“Esto es superimportante por el tema del cost of equity, el costo de hacer negocios en un país. Bajar ese costo es fundamental”, apuntó. A su vez, alertó sobre el peso de la presión fiscal y la sobrerregulación en toda la región, que según dijo afecta la competitividad: “El año pasado pagamos 15.000 millones en todo tipo de impuestos en el mundo. La tasa efectiva de impuestos corporativos es del treinta y tantos por ciento”.

El rol regional en el nuevo mapa económico global

En una lectura geopolítica más amplia, la presidenta del Santander señaló que Latinoamérica, y particularmente Argentina, podrían salir beneficiadas en un contexto internacional más volátil. “Relativo al resto del mundo, Latinoamérica va a crecer más o va a estar menos afectada… sufrirá menos esta ralentización”, indicó.

Botín destacó el rol de la región en la transición energética y en la provisión de minerales estratégicos: “Tres países latinoamericanos, incluyendo Argentina, concentran casi el 60% de las reservas de litio del mundo”. En su visión, estas condiciones ofrecen una ventaja estructural que debe ser aprovechada con marcos regulatorios estables y reglas de juego claras.

“El hecho de que podamos no solo generar beneficios, sino remunerar a los accionistas, que no habíamos sido capaces de hacerlo en muchos años, va a animar a que haya más inversión en Argentina”, aseguró.

Reformas pendientes y capital humano

Pese a su tono optimista, Botín también advirtió sobre los desafíos que persisten. En particular, llamó a sostener el ritmo de las reformas estructurales, especialmente en materia de educación, tecnología y empleo. “Hay que hacer esas reformas antes de que el continente envejezca”, sostuvo, destacando la necesidad de invertir en capital humano en un escenario dominado por la inteligencia artificial y la desglobalización.

ana botin

“La buena noticia es que hay conciencia sobre estos temas. En Europa lo tenemos claro. Y en América Latina, si se bajan los costos de capital y se mejora el marco institucional, hay un potencial enorme”, concluyó.

Así, en un momento en que Argentina busca reconstruir su reputación internacional como destino atractivo para las inversiones, las palabras de Ana Botín suman una señal poderosa de confianza. Su diagnóstico no solo refuerza el discurso oficial del gobierno argentino, sino que también contribuye a consolidar una narrativa de oportunidad regional en medio de un contexto global cada vez más complejo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!