Récord en los puertos: productores aceleran la venta de soja tras el cambio en el régimen cambiario

Suben las ventas de soja y los camiones a puerto tras el fin del dólar blend y la flotación del tipo de cambio

Récord en los puertos: productores aceleran la venta de soja tras el cambio en el régimen cambiario
jueves 24 de abril de 2025

Por Agroempresario.com  

El mercado de granos vive días intensos en el país. La reactivación de las ventas de soja por parte de los productores y el ingreso récord de camiones a los puertos del Gran Rosario marcaron un nuevo hito en lo que va de 2025. Según datos del sector, los despachos se dispararon desde las 46.000 toneladas el lunes 14 de abril a más de 230.000 toneladas apenas una semana después, mientras que el miércoles se registró un récord de 6200 camiones en las terminales portuarias, superando los máximos alcanzados en marzo.

Esta nueva dinámica se da en un contexto de definiciones macroeconómicas que sembraron incertidumbre en el mercado agroindustrial. La salida del dólar blend, la instauración de un tipo de cambio flotante y una señal de apertura gradual del cepo generaron especulaciones sobre el comportamiento de los productores ante una posible depreciación del tipo de cambio oficial. Sin embargo, contra las expectativas de una parálisis comercial, el sector respondió con actividad.

soja

“El viernes 11, cuando se anunciaron las nuevas medidas, muchos pensaron que la baja en el valor efectivo de la soja frenaría las ventas. Pero ocurrió lo contrario”, explicó Javier Preciado Patiño, analista de RIA Consultores. Según detalló, los productores pasaron de vender apenas 46.000 toneladas a más de 232.000 en solo siete días. “Fue el cuarto día de mayor volumen desde que arrancó el año. Lo que empujó la comercialización fue una combinación de buen clima y necesidad de liquidez”, agregó.

Desde el sector señalaron que muchos productores se vieron obligados a vender por compromisos financieros inmediatos, más allá del valor del dólar o los precios internacionales. “El productor necesita hacer caja. Tiene deudas, sueldos, costos de logística. Y si bien algunos apuestan a quedarse en pesos esperando una mejor cotización, la mayoría prefirió avanzar”, agregó Preciado Patiño.

soja

La reactivación no solo se manifestó en el mercado físico, sino también en el de futuros. El volumen de contratos de soja para mayo prácticamente se duplicó desde la implementación del nuevo régimen cambiario. “El 11 de abril había menos de 80.000 toneladas cubiertas en el mercado a término, y el martes ya se superaban las 180.000 toneladas. Es una señal clara de que el productor está tomando decisiones”, afirmó.

Sin embargo, no todo es euforia. Dante Romano, especialista del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, advirtió que si bien hubo una mejora, aún se está por debajo del ritmo habitual para esta época del año. “Abril suele ser un mes de alto volumen comercial. Lo normal es que se operen entre 300.000 y 400.000 toneladas diarias. Hoy estamos viendo entre 150.000 y 200.000 toneladas por jornada. Hay una mejora, sí, pero todavía estamos lejos de los niveles históricos”, puntualizó.

soja

El retraso de la cosecha, que comenzó con casi un mes de demora debido a las condiciones climáticas, explica parte de esta merma. A medida que el clima acompaña y las cosechadoras entran a los lotes, el flujo de granos aumenta. Así quedó demostrado en el frente logístico, donde los transportistas trabajan al límite.

“El miércoles registramos un nuevo récord: 6200 camiones entraron a los puertos del Gran Rosario”, afirmó Fernando Turín, presidente de Agroentregas. Esta cifra supera el pico anterior de marzo, cuando se habían registrado 6077 vehículos en un solo día. Según Turín, el clima viene acompañando y, aunque hay algunos chaparrones aislados, no se espera que interrumpan la cosecha de forma significativa.

El aumento del flujo de camiones también responde a un fenómeno de superposición de cultivos. El maíz de primera no logró terminar de entregarse por completo debido a las lluvias de semanas anteriores, y ahora, con la cosecha de soja en marcha, se produjo un cuello de botella logístico. “Los acopios están llenos. Muchos productores están mandando la soja directo a puerto porque no hay espacio. Y eso recarga el sistema logístico”, explicó Turín.

soja

Este embudo también provocó dificultades para conseguir transporte. “Hay como una sobreoferta de mercadería que necesita moverse, y eso hace que sea cada vez más difícil encontrar camiones disponibles”, agregó.

En cuanto a las operaciones internacionales, desde Ciara (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) explicaron que, si bien el ritmo de liquidación de divisas fue menor en marzo por el retraso de la cosecha, el desempeño del último trimestre de 2024 y el inicio de este año fueron buenos, gracias a los embarques récord de maíz. “Ahora esperamos que el ingreso de dólares por la exportación de soja se acelere, lo que podría dar aire al mercado cambiario”, afirmaron.

Pese al repunte actual, los analistas coinciden en que el comportamiento futuro del productor estará condicionado por múltiples variables: la evolución del tipo de cambio, el clima, los precios internacionales y el acceso al crédito. A corto plazo, la necesidad de liquidez parece ser el principal motor. “El productor necesita cubrir sus costos, pagar deudas, avanzar con nuevas inversiones. Eso lo empuja a vender, más allá del contexto macro”, concluyó Romano.

soja

Así, en medio de un escenario cambiante y con señales mixtas desde el plano económico, el campo vuelve a mostrar su capacidad de reacción. Con récords logísticos, mayor volumen operado y expectativas de continuidad, la comercialización de soja se perfila como una de las claves para los próximos meses.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!