Por Agroempresario.com
Con una fuerte apuesta al desarrollo productivo, el Gobierno de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un acuerdo para poner en marcha nuevas líneas de créditos blandos por un total de $10.000 millones. La iniciativa busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la provincia, con un enfoque en sectores estratégicos, sustentabilidad ambiental e inclusión de mujeres líderes en el ámbito empresarial.
El convenio fue rubricado por el gobernador Martín Llaryora y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, en un acto que también contó con la presencia del ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta; el ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; y el director de Coordinación del CFI, Nicolás Cevela.
“Con el gobernador Llaryora coincidimos en la necesidad de construir un desarrollo verdaderamente federal. Este acuerdo no es solo una herramienta financiera, sino una decisión estratégica de acompañar a quienes producen, generan empleo e innovan desde los territorios”, expresó Lamothe durante el encuentro.
Los créditos estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los cupos establecidos. El objetivo central es dinamizar la economía provincial a través del estímulo directo a inversiones en sectores clave como el agroindustrial, turístico, metalmecánico, plástico, ganadero, manufacturero, tecnológico y minero.
Una de las líneas más destacadas es la destinada a la Economía Verde, que contará con un fondo de $3.000 millones. Esta línea financiará a mipymes que deseen incorporar tecnologías de riego tecnificado, eficiencia hídrica, generación de energía renovable —tanto en sistemas conectados como autónomos— y otros proyectos vinculados al uso racional y sustentable de los recursos naturales.
Por otra parte, la línea enfocada en cadenas de valor productivas tendrá un fondo de $6.000 millones y servirá para inversiones en activos fijos y capital de trabajo. Las empresas alcanzadas deberán estar radicadas en la provincia y operar dentro de alguno de los rubros considerados estratégicos.
En un esfuerzo por fomentar la equidad de género en el mundo empresarial, también se anunció una línea de financiamiento específica para empresas lideradas por mujeres, con un fondo de $1.000 millones. Estos créditos se otorgarán bajo las condiciones del “Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres” impulsado por el CFI, con el propósito de brindar herramientas concretas para el crecimiento y la consolidación de emprendimientos femeninos.
Desde el gobierno provincial, el ministro Guillermo Acosta subrayó que este tipo de acciones son fundamentales en un contexto nacional desafiante. “El acompañamiento del CFI permite que Córdoba avance en su modelo de desarrollo integral, con foco en la sostenibilidad, la inclusión y la competitividad. Estamos convencidos de que nuestras mipymes son el motor de la economía local y debemos respaldarlas con políticas públicas concretas”, afirmó.
Este nuevo impulso financiero se suma a otras acciones que Córdoba viene implementando para apuntalar el entramado productivo y consolidarse como una provincia con fuerte perfil exportador e industrial.
Las empresas interesadas en acceder a estas líneas deberán contactarse a través de las vías oficiales publicadas en el sitio web del Consejo Federal de Inversiones. Allí podrán encontrar los requisitos, montos máximos, tasas de interés y modalidades de los créditos disponibles.
Con esta iniciativa, Córdoba reafirma su compromiso con el crecimiento económico sostenible, apostando por una mayor competitividad territorial y la inclusión de todos los actores del ecosistema productivo.