Chubut mejora su perfil crediticio: Torres celebra la confianza global y busca más inversión

Moody's elevó la calificación de la provincia por su orden fiscal; Nación destaca su transparencia

Chubut mejora su perfil crediticio: Torres celebra la confianza global y busca más inversión
jueves 24 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

En el marco de una intensa agenda en la ciudad de Buenos Aires, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, mantuvo una serie de reuniones clave con autoridades del Gobierno Nacional, en las que se puso en valor la reciente mejora en la calificación crediticia de la provincia por parte de la agencia internacional Moody’s. Este reconocimiento se da en un contexto de equilibrio fiscal, transparencia institucional y un fuerte compromiso con el desarrollo de infraestructura estratégica para las comunidades chubutenses.

El mandatario provincial fue recibido por el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Matías Mana. Del encuentro participaron también el ministro de Economía de Chubut, Miguel Arnaudo; el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero, y el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola. La conversación giró en torno a las oportunidades que esta mejora en la calificación abre para el financiamiento de nuevas obras clave en todo el territorio provincial.

En ese sentido, Torres destacó que “Chubut es hoy una provincia confiable en un escenario global que así lo demanda. Esta nueva calificación nos permite apalancarnos financieramente para asistir a los municipios en la ejecución de obras fundamentales que no pueden esperar”. Según el gobernador, esta evolución positiva en la percepción internacional responde a una gestión centrada en la responsabilidad fiscal, la transparencia y la calidad institucional.

“Desde el primer mes de nuestra gestión venimos pagando los salarios sin recurrir al endeudamiento, algo que no sucedía hace muchos años en Chubut”, subrayó Torres, al tiempo que celebró que “el mundo vuelva a mirar a la provincia como un actor relevante, no solo desde lo económico, sino también desde lo institucional”.

Moody’s y los fundamentos de la mejora

La agencia Moody’s, en su más reciente informe, elevó la calificación de emisor en moneda local de Chubut de “BB-.ar” a “BB+.ar”, manteniendo una perspectiva estable. Según detalla el reporte, esta mejora se sustenta en los buenos resultados fiscales alcanzados por la provincia durante el último año, en los que se logró que los componentes del gasto corriente evolucionen por debajo de la inflación, y que los gastos de capital disminuyan en términos reales.

Además, se valoró positivamente el perfil de vencimientos de deuda de Chubut, así como el desempeño financiero frente a los desafíos macroeconómicos enfrentados por las provincias argentinas en el último período. Aunque se advierte que buena parte de la deuda provincial sigue denominada en moneda extranjera, Moody’s destaca que la exposición al riesgo cambiario se encuentra parcialmente cubierta gracias al flujo de ingresos por regalías hidrocarburíferas.

“La previsibilidad fiscal, sumada a un manejo ordenado del gasto y la generación de ingresos propios, permite a Chubut posicionarse favorablemente para obtener nuevos financiamientos, tanto nacionales como internacionales”, sostuvo Torres en diálogo con la prensa luego de la reunión. A su vez, indicó que ya están en carpeta una serie de proyectos de infraestructura vial, energética y sanitaria que podrían verse beneficiados por esta nueva confianza en los mercados.

Obras e inversiones

La comitiva chubutense también mantuvo encuentros técnicos con funcionarios de organismos multilaterales y áreas específicas del Ministerio de Economía de la Nación, en donde se evaluaron distintas alternativas de financiamiento para obras públicas estratégicas. Entre ellas, se destacaron iniciativas en el ámbito de la energía renovable, la modernización del sistema hídrico y la conectividad vial en zonas rurales y productivas.

“El objetivo es claro: queremos transformar esta mejora en la calificación en obras concretas que impacten positivamente en la calidad de vida de los chubutenses”, expresó el ministro Miguel Arnaudo. En esa línea, explicó que contar con una provincia con orden fiscal no solo facilita el acceso al crédito, sino que también genera condiciones más favorables para atraer inversión privada.

Proyección a futuro

El informe de Moody’s también anticipa que, en un contexto de paulatina recuperación de la actividad económica y desaceleración de la inflación, los ingresos de Chubut podrían aumentar en términos reales, consolidando así la mejora fiscal observada en el último año. Para Torres, este escenario representa una oportunidad para que la provincia “siga siendo un ejemplo de administración eficiente, compromiso social y desarrollo sustentable”.

Con este nuevo respaldo internacional, la administración provincial buscará profundizar su política de cooperación con los municipios, promoviendo una estrategia de desarrollo armónico y equitativo en todo el territorio. “El desafío ahora es sostener este rumbo y demostrar que el orden, la transparencia y la responsabilidad pueden convivir con una agenda ambiciosa de crecimiento”, concluyó el gobernador.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!