Por Agroempresario.com
En un contexto de adversidades climáticas y desafíos económicos, el gobierno del Chaco lanzó oficialmente el programa “Ahora + Campo”, una batería de medidas destinadas a aliviar, asistir y proyectar el futuro del sector productivo provincial. La iniciativa, presentada por el gobernador Leandro Zdero junto al ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, contempla una inversión inicial de más de $7.700 millones y beneficiará a más de 4.000 productores chaqueños.
“No queremos soluciones de momento, sino solucionar problemas estructurales que mejoren la rentabilidad del productor”, afirmó Zdero durante el acto de presentación, marcando el tono de una propuesta que apunta a transformar profundamente el vínculo entre el Estado y el campo.
El programa “Ahora + Campo” se apoya en tres grandes objetivos: aliviar la situación provocada por la crisis hídrica, asistir a los productores en emergencia y proteger el entorno productivo mediante un plan de manejo hídrico predial y la conservación del bosque nativo. Las 11 medidas anunciadas serán ejecutadas por el Ministerio de Producción, con el acompañamiento de la Administración Provincial del Agua (APA), Vialidad Provincial, el Nuevo Banco del Chaco y la Fiduciaria del Norte.
Entre las principales acciones, se destacan la reprogramación de los vencimientos de los créditos +Campo, la restructuración de deudas con entidades bancarias, la asistencia técnica y financiera a productores algodoneros y apícolas, el fortalecimiento del Plan Ganadero Provincial y un ambicioso plan hortícola.
La primera medida consiste en la reprogramación de los vencimientos de los créditos +Campo que caducan en 2025, los cuales pasarán a ser la última cuota del plan, sin intereses. Este beneficio alcanza a 439 productores y representa un alivio financiero de $1.267 millones.
En paralelo, se anunció la reestructuración de deudas con el Nuevo Banco del Chaco y el Banco Nación para aquellos productores afectados por la emergencia. La medida tiene como fin mantener la buena calificación crediticia del productor, permitiéndole seguir accediendo al financiamiento.
Uno de los sectores más beneficiados será el algodonero. El programa prevé la entrega de combustible para la destrucción de rastrojo a 822 productores, lo cual equivale a una asistencia de $379,6 millones. A su vez, otros 1.301 productores recibirán combustible para la preparación del suelo, con una inversión total de $2.536 millones.
El plan también contempla la asistencia a través de consorcios rurales y ladrilleros con una inversión de $400 millones, y el desarrollo de un Programa Hortícola integral que incluye desde kits de semillas hasta sistemas de riego y asistencia técnica, con un presupuesto superior a los $1.029 millones.
El sector apícola, representado por productores inscriptos en RENAPA, recibirá 2.000 cajones con media alza, azúcar e insumos, en una inversión que asciende a $250 millones.
En lo que respecta a la producción ganadera, el Plan Ganadero Provincial contempla créditos con baja tasa de interés y un año de gracia, remates asistidos para hasta 250 cabezas, y el desarrollo del PROGANO, un programa orientado a más de 700 productores del noroeste chaqueño. En total, la inversión ganadera inicial supera los $1.870 millones, a lo que se suma la disponibilidad de 52.000 dosis de pajuelas para mejoramiento genético, con una inversión adicional de $780 millones.
Uno de los aspectos más innovadores del programa es la inclusión del Plan Provincial de Protección del Bosque Nativo, con $600 millones destinados a restauración forestal y sistemas de producción mixtos sostenibles. Esta medida se integra con el Plan de Manejo Hídrico Predial, que busca transformar los excesos de agua en recurso productivo, promoviendo la eficiencia en su uso y almacenamiento temporal.
Además, se pondrá en marcha un Programa Articulado de Extensión Agropecuaria y Forestal, como complemento técnico para todas las líneas de acción mencionadas.
Durante el anuncio, el gobernador Zdero remarcó que “el campo es una prioridad” para su gestión y subrayó la necesidad de sostener una política pública que mire hacia adelante. “Acompañamos al campo porque se trata de una actividad que dinamiza la economía de nuestra provincia y eso repercute en toda la cadena productiva”, dijo.
En la misma línea, el ministro Dudik aseguró que “un Chaco distinto desde el punto de vista productivo es posible”, y afirmó que el programa “Ahora + Campo” es apenas el inicio de una etapa más amplia y sostenida en el tiempo. “No solo se trata de asistencia para el presente, sino también de herramientas para planificar el futuro”, puntualizó.
El paquete de medidas representa no solo un alivio inmediato para los productores, sino también una hoja de ruta para que el Chaco pueda encarar con mayor previsibilidad sus desafíos estructurales. En una provincia que históricamente ha sufrido los embates del clima y los vaivenes económicos, la implementación de políticas integrales, con fuerte respaldo presupuestario y articulación interinstitucional, sienta las bases de una relación más equitativa entre el Estado y los actores del agro.
Con más de $7.700 millones en juego, el programa “Ahora + Campo” se posiciona como una de las intervenciones más importantes de los últimos años en la región. La respuesta, ahora, estará en manos de los productores, los técnicos y las instituciones que deberán transformar estas herramientas en resultados concretos.
La apuesta está en marcha. Y el campo chaqueño, con un nuevo respaldo institucional, comienza a mirar hacia adelante con más esperanza.