Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Nissan apuesta al futuro con el nuevo Kicks tras cesar producción en Córdoba

Ricardo Flammini anunció el fin de la producción local y valoró el giro económico del Gobierno

Nissan apuesta al futuro con el nuevo Kicks tras cesar producción en Córdoba
viernes 25 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

El 28 de marzo pasado, la industria automotriz argentina recibió un fuerte sacudón: Nissan anunció que dejará de fabricar la pick-up Frontier en el país a finales de 2025. La decisión fue confirmada por Guy Rodriguez, presidente de Nissan América Latina, y Ricardo Flammini, CEO de Nissan Argentina. Ambos directivos señalaron que la medida responde a una estrategia global de eficiencia que concentrará la producción del modelo en México, desde donde se abastecerá a toda la región.

Desde entonces, la expectativa sobre el rumbo local de la compañía japonesa creció. Y este jueves, durante la presentación de resultados del año fiscal, Flammini rompió el silencio y dio su primera conferencia de prensa tras el anuncio. El mensaje fue claro: Nissan no se va del país, sino que cambia su estrategia, apuesta a crecer en volumen de ventas y valora positivamente el nuevo contexto económico que plantea el Gobierno de Javier Milei.

Nissan apuesta al futuro con el nuevo Kicks tras cesar producción en Córdoba

“La decisión no tuvo nada que ver con la economía o la política del país. Es una decisión corporativa que responde a la estrategia global de Nissan”, aclaró Flammini. “A fin de este año dejamos de fabricar, pero el modelo Frontier seguirá en el mercado argentino. Lo importamos desde México, al igual que el resto de nuestros productos”.

Aunque la salida del esquema de fabricación local es un golpe simbólico para Córdoba, donde la pick-up se ensambla en la planta de Renault en Santa Isabel, Nissan apunta a reorientar su negocio. Según el CEO local, el contexto macroeconómico actual ofrece señales alentadoras y abre la puerta a un plan ambicioso de recuperación de mercado.

“En 2023 tuvimos una participación del 4,6% en el mercado, pero el año pasado caímos al 3%, y pasamos del octavo al décimo lugar. Fue una decisión estratégica: bajar la exposición financiera ante un escenario muy volátil”, explicó Flammini. Esa prudencia implicó una merma en importaciones y en la producción local, afectando la performance comercial de la marca.

Sin embargo, con el cambio de gobierno y la eliminación de restricciones a las importaciones, el panorama comenzó a transformarse. “Nos sorprendió positivamente, lo digo con sinceridad. No creímos que el Gobierno iba a mejorar las condiciones tan rápidamente”, reconoció el ejecutivo. “Ni el más optimista imaginaba que para abril de este año los plazos de pago serían de cero días. Eso era impensado”.

Nissan apuesta al futuro con el nuevo Kicks tras cesar producción en Córdoba

Entre las medidas que destacaron desde la compañía, Flammini subrayó la eliminación de la primera banda del impuesto al lujo, la agilización en los términos de pago y la apertura al diálogo con las terminales automotrices. “Siempre hubo buena predisposición a escucharnos. Lo que no imaginábamos era que actuarían tan rápido”, dijo.

En este nuevo contexto, Nissan busca posicionarse y ganar terreno con una estrategia clara: lanzar productos competitivos, ampliar su gama y fidelizar a sus usuarios. El gran protagonista de esta etapa será el nuevo Nissan Kicks, un SUV compacto que llegará a la Argentina en el último trimestre del año y que ya se fabrica en Brasil. “Es mucho más que una evolución. Por diseño, equipamiento y motorización, se posiciona en un nuevo segmento”, adelantó.

La expectativa es alta, y el plan de crecimiento también. “Nuestro objetivo para este año es aumentar un 50% el volumen de ventas”, aseguró Flammini. Aunque reconoció que la tarea no será sencilla, debido a la sobreoferta de vehículos y a la feroz competencia en el mercado local. “Tenemos que diferenciarnos. Con producto, con servicios, con beneficios”.

La otra pata fundamental del nuevo rumbo es la fidelización de los clientes actuales, especialmente tras una decisión tan sensible como lo es abandonar la producción local. “Hay una construcción simbólica detrás de fabricar autos en el país. Tiene un valor, y sería falso decir que no afecta. Claro que sí. Pero no sabemos cuánto. Lo que sí sabemos es que tenemos que cuidar a nuestros clientes como si fueran de cristal”, reflexionó.

Nissan apuesta al futuro con el nuevo Kicks tras cesar producción en Córdoba

Ese “cuidado” se traduce en una mayor atención posventa, nuevas propuestas comerciales, una oferta más atractiva y la garantía de continuidad de modelos clave como la Frontier, aunque ahora importada. “Vamos a seguir apostando por Argentina. Cambia nuestra forma de operar, pero no nuestro compromiso”, concluyó el CEO.

En un año donde las decisiones empresariales parecen moverse al ritmo de la macroeconomía, Nissan opta por transformar un paso atrás —el fin de la producción nacional— en una oportunidad para reordenar, modernizarse y crecer. El nuevo Nissan Kicks será el emblema de ese relanzamiento. Y para muchos, la prueba de que la compañía japonesa sigue firme en su apuesta por el mercado argentino, aunque con una estrategia distinta.

Mientras tanto, Córdoba deberá reinventarse tras la salida de una línea de producción que representó inversión, empleo y prestigio industrial. El desafío ahora es doble: para Nissan, sostener su imagen sin fabricar localmente; para el país, ofrecer condiciones estables que mantienen a las terminales automotrices comprometidas con la inversión a largo plazo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!