Argentina, sede histórica del Curso Internacional de Jurados Hampshire Down: un paso hacia la globalización de la raza

Con apoyo de la SRA, criadores y expertos internacionales se reunieron en Palermo para potenciar la genética y proyectar la carne de la raza como un producto premium global

Argentina, sede histórica del Curso Internacional de Jurados Hampshire Down: un paso hacia la globalización de la raza
viernes 25 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

En un evento histórico, la Argentina fue la sede del Curso Internacional de Jurados Hampshire Down, un acontecimiento de gran trascendencia para la producción ovina en el país. Del 11 al 14 de abril, en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Palermo, se dio cita a criadores, jurados y expertos internacionales de la raza Hampshire Down, con el propósito de intercambiar conocimientos, mejorar la genética local y proyectar la carne de esta raza como un producto premium en mercados globales.

Por primera vez, el curso se celebró fuera de Gran Bretaña, lo que marcó un hito para la Asociación Argentina de Criadores Hampshire Down, que organizó el evento. La SRA brindó su apoyo institucional, lo que permitió la realización de este encuentro sin precedentes en el país.

Carlos Laborde, presidente de la Asociación, destacó el logro alcanzado: "Estamos muy orgullosos del equipo que hemos conformado. Este curso es el resultado de un trabajo conjunto y muchas reuniones internacionales. Haber traído este evento fuera de Europa a Argentina y hacerlo en un lugar tan emblemático como la Sociedad Rural de Palermo es un honor". Laborde, quien también anticipó la organización del Congreso Mundial Hampshire Down 2026, expresó su entusiasmo por la oportunidad que representa para posicionar la raza a nivel global.

raza

Capacitación y nuevas perspectivas para la raza

Juan Portela, secretario de la Asociación, resaltó la importancia de este evento en la formación continua de criadores, y en particular el impacto que tuvo en los nuevos participantes. "Este curso fue una oportunidad para que criadores con décadas de experiencia se encuentren con nuevos entusiastas, generando un intercambio enriquecedor. Además, estamos trabajando para consolidar la comercialización de la carne de Hampshire Down, especialmente en carnicerías y supermercados", señaló.

Matías Márquez, vicepresidente de la entidad, también celebró la convocatoria. "La participación fue un éxito rotundo, con más de 80 asistentes durante los cuatro días. Hemos trabajado para lograr un equilibrio entre genética y manejo, apuntando siempre a la excelencia en nuestros animales", expresó.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la intervención de los jurados internacionales que compartieron su experiencia y visión sobre el futuro de la raza. Adrian Rundle, un referente británico, elogió el nivel de los ejemplares locales: "He visto animales excepcionales en Argentina, comparables a los mejores que tenemos en Inglaterra. Esto refleja el enorme progreso genético logrado en Sudamérica". Rundle destacó la funcionalidad y eficiencia del Hampshire Down como características clave para la producción sustentable.

Desde Irlanda, Kevin Patrick Mc Carthy, con más de 40 años de experiencia en la producción ovina, subrayó el potencial de la genética argentina. "En el Reino Unido, los precios más altos se pagan por los corderos Hampshire. Aquí hay un gran potencial para la raza, y comenzar por las carnicerías es una vía efectiva para educar al consumidor", afirmó Mc Carthy. Para él, los criterios fundamentales al juzgar una oveja son el equilibrio, la funcionalidad y la calidad de la carne.

raza

Enfoque técnico y genético

Uno de los momentos más técnicos y valorados del curso fue la charla de Carlos Ojea Rullán, asesor genético con 43 años de experiencia. Ojea Rullán comparó al Hampshire Down con el Angus, destacando sus atributos de calidad y marmoleado. "El Hampshire Down es el Angus de las ovejas", afirmó. En su exposición, enfatizó que la genética debe orientarse hacia "campeones de la producción, no campeones de una foto". Según él, solo el 30% del rendimiento animal depende de la genética, mientras que el 70% restante está determinado por el entorno. "Es clave mejorar la funcionalidad estructural y trabajar con tribus genéticas consistentes para lograr animales superiores generación tras generación", explicó.

Ojea Rullán también destacó que la genética es la herramienta fundamental para enfrentar los desafíos futuros de la producción ovina, tales como el cambio climático, la escasez de tierras productivas y la falta de mano de obra rural.

Desde Brasil, Samuel Carnesella, veterinario especializado en producción ovina, presentó su experiencia sobre técnicas morfo-métricas aplicadas en su país para la selección de Hampshire Down. "Un Hampshire debe ser voluminoso, de tamaño medio, con buena cobertura cárnica y adaptabilidad", señaló. Carnesella también sugirió el cruzamiento con razas laneras para mejorar la oferta interna.

raza

Un evento global con participación regional

El evento adquirió un carácter internacional con la participación de representantes de Colombia, Uruguay y Paraguay. César Delgado, presidente de la Asociación Colombiana de Criadores, comentó sobre el avance que significa importar genética argentina: "La Argentina es un referente en la producción ovina; llevar estos ejemplares a Colombia es un gran paso para nosotros". En tanto, Felipe Bonilla, criador uruguayo, destacó el crecimiento de la raza en su país, y Carlos Vera, productor paraguayo, remarcó la adaptabilidad y rusticidad del Hampshire Down frente a los desafíos climáticos regionales.

El curso también fue una oportunidad para la renovación generacional en el sector ovino. Agustín Foresi, un criador debutante, compartió su experiencia: "Vine a aprender qué buscar en mis animales. Este curso me dio herramientas esenciales para iniciar mi proyecto familiar". Por su parte, Agustín Rasino, productor de Córdoba, explicó cómo la experiencia adquirida en este curso enriquecerá su trabajo: "La oveja es selectiva y el manejo es clave. Esta experiencia nos ayuda a mejorar".

raza

Finalmente, la participación de escuelas agrotécnicas fue otra de las aristas importantes del evento. María Elena Gauna, directora de la Escuela Agropecuaria de General Cabrera, destacó el valor de la formación técnica para los jóvenes: "Eventos como este aseguran la continuidad generacional en la producción agropecuaria".

Con este curso internacional, la Argentina reafirmó su posición como líder en la producción ovina y estableció una plataforma de colaboración global que promete potenciar la genética del Hampshire Down y su carne premium en los próximos años.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!