Nación / Economía

Nuevo liderazgo en Nucleoeléctrica: Reidel presenta su Plan Nuclear para el futuro energético de Argentina

Demian Reidel presentó su plan para el sector nuclear y asumirá la presidencia de Nucleoeléctrica

Nuevo liderazgo en Nucleoeléctrica: Reidel presenta su Plan Nuclear para el futuro energético de Argentina
viernes 25 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

Demian Reidel, jefe del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei y arquitecto del Plan Nuclear Argentino, asumirá hoy la presidencia de Nucleoeléctrica S.A., la empresa estatal que opera las centrales nucleares del país. Su nombramiento se oficializó tras una reunión de accionistas, según fuentes oficiales. Este paso es clave para el desarrollo del sector nuclear en Argentina y su futuro en el mercado global de la energía.

Reidel presentó hoy las tres fases de su plan para posicionar a la Argentina como un actor clave en la producción de energía nuclear y atraer inversiones internacionales. Durante un almuerzo con empresarios del Rotary Club Buenos Aires, realizado en el Hotel Libertador, anticipó su rol al frente de Nucleoeléctrica y detalló algunos de los objetivos que tiene para el futuro inmediato del sector.

Una de las revelaciones más destacadas fue que no se avanzará con el proyecto de Atucha III, un reactor nuclear que iba a construirse con capitales chinos. Esta decisión se alinea con el cambio de estrategia del Gobierno argentino, que busca estrechar lazos con Estados Unidos en lugar de continuar con la colaboración nuclear con China. Reidel dejó claro que, si el Plan Nuclear tiene éxito, Argentina podría convertirse en una potencia mundial en la generación de energía limpia, impulsada por el desarrollo de tecnología nuclear.

Nuevo liderazgo en Nucleoeléctrica: Reidel presenta su Plan Nuclear para el futuro energético de Argentina

El Plan Nuclear Argentino

El plan impulsado por Reidel se articula en tres fases principales. La primera fase se centra en la construcción de un reactor modular SRM, con el objetivo de levantar una nueva planta nuclear con cuatro módulos de este tipo en lo que iba a ser Atucha III. Esta fase requerirá la colaboración de diversas entidades, entre ellas Invap, Nucleoeléctrica, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y Conuar, además de la participación del sector privado y capital externo.

La segunda fase, denominada por Reidel como el "modelo Gillette", busca posicionar a Argentina como un proveedor de uranio a nivel mundial. Al igual que las empresas que venden maquinillas de afeitar y repuestos, el plan propone vender los reactores modulares con un compromiso de compra de uranio argentino, un recurso con grandes reservas en el país pero que aún está subutilizado.

La tercera fase del plan es la llegada de inversiones extranjeras, en especial en sectores como los centros de datos o data centers, impulsados por la creciente demanda de servicios relacionados con la Inteligencia Artificial (IA). Reidel aseguró que, si se logran las primeras dos fases, Argentina se convertirá en un destino seguro para las inversiones globales en infraestructura energética y tecnológica.

Nuevo liderazgo en Nucleoeléctrica: Reidel presenta su Plan Nuclear para el futuro energético de Argentina

Nuevas autoridades y privatización parcial

Con la llegada de Reidel a Nucleoeléctrica, se prevén cambios importantes en la estructura de la empresa. Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, y Germán Guido Lavalle, presidente de la CNEA, también se sumarán al directorio de la compañía, junto a otros egresados del Instituto Balseiro, en línea con la formación técnica y académica que Reidel ha promovido.

La designación de Reidel al frente de Nucleoeléctrica responde a una estrategia de apertura al sector privado, con miras a una eventual privatización parcial de la empresa. Según la Ley de Bases, Nucleoeléctrica podría incorporar capital privado para modernizar y expandir la infraestructura nuclear del país, un proceso que Reidel promoverá en su rol como presidente.

Reidel también destacó que una de sus prioridades será garantizar que la infraestructura nuclear del país no solo sea eficiente y moderna, sino también segura y competitiva en el contexto global. La combinación de energía nuclear con la creciente demanda de servicios basados en IA y tecnología avanzada podría transformar a Argentina en un polo energético y tecnológico en la región.

Con este nuevo liderazgo, Nucleoeléctrica encara una etapa de modernización, con el desafío de equilibrar el interés nacional y la atracción de inversiones, manteniendo el compromiso con la seguridad y la sostenibilidad en la generación de energía. La estrategia de Reidel y su equipo será clave para definir el futuro de la energía nuclear en Argentina y su integración en el mercado global de la energía.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!