Agro Energías / Sector Energético

Foro energético analiza cómo optimizar logística y abastecimiento para impulsar la competitividad

Expertos destacan eficiencia, integración tecnológica y alianzas estratégicas en la industria

Foro energético analiza cómo optimizar logística y abastecimiento para impulsar la competitividad
viernes 15 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El sector energético argentino se reunió ayer en Buenos Aires para abordar los desafíos actuales y futuros en logística, abastecimiento y eficiencia operativa. El Foro de la Industria Energética Argentina reunió a referentes del sector, incluyendo operadoras, proveedores y especialistas, quienes compartieron experiencias y debatieron estrategias para garantizar insumos críticos y fortalecer la competitividad en un contexto de crecimiento sostenido.

Uno de los temas centrales del encuentro fue la importancia de Vaca Muerta y otros polos productivos, donde la logística se presenta como un factor decisivo. A pesar del elevado potencial de producción, los panelistas advirtieron sobre cuellos de botella que podrían limitar la expansión, desde la disponibilidad de insumos críticos como arena y agua, hasta la infraestructura de transporte y almacenamiento.

Consistencia, escala y eficiencia

Los expertos coincidieron en que la consistencia en los procesos es clave para la competitividad internacional. La variabilidad en tiempos y métodos de trabajo, como pozos que se completan en plazos dispares, impacta negativamente en la eficiencia general. La escala de operaciones también es un factor crítico: diversificar hacia proyectos de gas e integrar servicios y contratistas puede optimizar costos y plazos, consolidando la posición de las empresas frente a competidores globales.

Proveedores locales y alianzas estratégicas

El fortalecimiento de la red de proveedores locales fue destacado como un pilar estratégico. Varias operadoras indicaron que un porcentaje importante de su abastecimiento proviene de empresas radicadas en provincias productoras, lo que permite respuestas más ágiles y reduce riesgos operativos. Sin embargo, coincidieron en que es necesario incorporar nuevos actores y tecnología avanzada para cubrir la demanda creciente.

Además, se resaltó la relevancia de alianzas estratégicas entre empresas locales y multinacionales, que facilitan la transferencia de conocimiento y la instalación de capacidades productivas cerca de los yacimientos. Esta cooperación mejora los tiempos logísticos y garantiza sostenibilidad operativa a largo plazo.

vaca muerts

Tecnología e integración digital

La digitalización y la inteligencia artificial fueron señaladas como herramientas centrales para transformar la logística energética. Muchas compañías ya utilizan centros de monitoreo remoto, software de gestión de inventarios y sistemas de trazabilidad en tiempo real. El gran desafío es integrar a los contratistas en estas plataformas para que la información fluya de manera continua y colaborativa a lo largo de toda la cadena de valor.

El objetivo no es reemplazar al personal, sino optimizar procesos, prevenir errores y mejorar la toma de decisiones. Esto incluye desde la planificación de rutas y el uso eficiente de equipos hasta la compartición de datos críticos durante todo el ciclo de un proyecto, aumentando la productividad y reduciendo costos.

Abastecimiento de insumos críticos: arena y agua

El suministro de arena, insumo clave para la fractura hidráulica, fue uno de los temas más debatidos. Se destacó que el desafío no es solo el transporte, sino garantizar disponibilidad estable y a precios competitivos durante todo el año. La experiencia internacional demuestra que la falta de arena puede frenar perforaciones y afectar la producción significativamente.

En cuanto al agua, se subrayó la necesidad de infraestructuras como acueductos que reduzcan el transporte por camión y proyectos de tratamiento y reutilización para minimizar el impacto ambiental. La planificación cuidadosa de estos recursos es fundamental para asegurar continuidad operativa y sostenibilidad.

Transporte y energías de transición

El transporte también fue un eje central del debate. Se destacó la oportunidad de incorporar combustibles alternativos, como el gas natural, para reducir costos y emisiones. Casos recientes muestran que el uso de GNL en transporte pesado puede generar ahorros de entre 15% y 30% en combustible, impactando directamente en la competitividad logística.

Asimismo, se planteó la necesidad de compartir recursos logísticos entre compañías, como el transporte de personal y materiales, para eliminar redundancias y aprovechar mejor la capacidad instalada, optimizando tiempos y costos de operación.

vaca muerta

Mirada de largo plazo

Los panelistas coincidieron en que el éxito de la industria depende de planificar con visión estratégica. Esto incluye garantizar infraestructura adecuada para mayores volúmenes, invertir en la formación de personal especializado y adaptar marcos regulatorios que favorezcan la competitividad global.

En un contexto internacional marcado por la transición energética y la creciente demanda de eficiencia logística, el foro dejó en claro que integración, innovación y cooperación serán determinantes para que la industria energética argentina transforme su potencial en resultados concretos. La combinación de procesos consistentes, alianzas estratégicas, digitalización y transporte optimizado puede convertir a Argentina en un referente en eficiencia y competitividad energética a nivel regional y mundial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!