Salta despierta interés internacional con un megaproyecto chino de industrialización del maíz

Una firma china analiza invertir USD 400 millones para transformar maíz salteño en aditivos alimentarios

Salta despierta interés internacional con un megaproyecto chino de industrialización del maíz
viernes 25 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

Salta continúa consolidándose como un polo atractivo para las inversiones internacionales, particularmente en el ámbito agroindustrial. Esta semana, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán, mantuvieron una reunión clave con altos directivos del grupo empresarial privado chino Funfeng, interesados en desarrollar un ambicioso proyecto de producción e industrialización de maíz en la provincia.

La propuesta contempla una inversión cercana a los 400 millones de dólares, con el objetivo de procesar maíz salteño para transformarlo en aditivos alimentarios. Funfeng, que transforma anualmente más de 6 millones de toneladas de maíz, es el mayor productor privado de glutamato monosódico (GMS) en China, un ingrediente ampliamente utilizado como potenciador del sabor en la industria alimentaria. Además, la empresa cotiza en la Bolsa de Valores de Hong Kong y tiene presencia operativa en Asia, Europa y América.

Salta despierta interés internacional con un megaproyecto chino de industrialización del maíz

Salta es un continente en miniatura”, destaca de los Ríos, haciendo referencia a la diversidad de cadenas productivas que coexisten en la provincia. Por su parte, San Millán valoró el rol estratégico que Salta ha alcanzado gracias al avance del Corredor Bioceánico Capricornio, impulsado con apoyo de FONPLATA y el Banco Mundial, lo que potencia su proyección logística hacia los puertos del Pacífico.

Actualmente, Salta produce un promedio de 1.800 millones de toneladas de maíz en unas 400 mil hectáreas, lo que posiciona a la provincia como un proveedor clave para un emprendimiento de esta magnitud. Además, el desembarco de otras empresas chinas ha generado una mayor integración intercultural. “Se han sumado muchos ciudadanos chinos a nuestra vida cotidiana”, indicó de los Ríos.

Desde Funfeng, el CEO Tianquing Yang expresó su compromiso con la sustentabilidad ambiental, aspecto en el que coincidieron las autoridades provinciales, quienes ofrecieron alternativas para radicar el proyecto en parques industriales con marcos regulatorios ambientales estrictos y beneficios promocionales.

Como parte del fortalecimiento de los lazos bilaterales, Yang invitó al ministro salteño a visitar la sede principal de Funfeng en Xinjiang, con el objetivo de profundizar el vínculo institucional y explorar futuras oportunidades de colaboración.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!