Agro Energías / Sector Energético

Santa Fe impulsa el desarrollo energético con el Gasoducto del Sur

La obra beneficiará a 14.500 vecinos y 29 empresas, con una inversión inicial superior a $16.570 millones

Santa Fe impulsa el desarrollo energético con el Gasoducto del Sur
viernes 25 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

En un paso clave hacia la expansión de la infraestructura energética en el sur provincial, el gobierno de Santa Fe firmó el contrato para dar inicio a la primera etapa del Gasoducto del Sur, que recorrerá la Ruta Provincial Nº 93 hasta empalmar con la Ruta Nacional Nº 33. El acto fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto al presidente de Enerfé, Rodolfo Giacosa, en una jornada que marcó el comienzo de una obra largamente esperada por productores, empresas y comunidades del departamento Caseros.

Con una inversión total de más de $16.570 millones —$8.770 millones destinados a obra civil y $7.800 millones para la compra de cañerías— esta primera etapa contempla la construcción de un tramo de 30 kilómetros de extensión que abastecerá con gas natural a cinco localidades: Chañar Ladeado, Berabevú, Los Quirquinchos, Godeken y Cañada del Ucle. Se estima que la obra beneficiará directamente a 14.500 santafesinos y a 29 empresas de la región, promoviendo el desarrollo industrial, el arraigo y una mejor calidad de vida para las familias.

“Es una de las obras más importantes que vamos a llevar adelante en estos años”, aseguró Puccini durante el acto de firma. “Estamos haciendo muchas obras de infraestructura, pero el gasoducto tiene una simbología muy especial. Muchos presidentes comunales nos han manifestado que esto es como la llegada del ferrocarril a cada pueblo. Implica justicia, igualdad y nuevas oportunidades para nuestros pueblos”, destacó.

El ministro también subrayó el impacto que tendrá la obra sobre la economía doméstica y la competitividad empresarial: “El acceso al gas natural reduce el costo de vida de las familias, que ya no deberán comprar garrafas. Para las empresas, representa un insumo clave que les permitirá mejorar sus costos, aumentar su rentabilidad y potenciar su producción”.

Por su parte, Giacosa brindó detalles técnicos del proyecto. Explicó que el gasoducto partirá desde la localidad de Arteaga, que ya cuenta con servicio de gas a través de un gasoducto troncal, y que se construirá con cañerías de 12 pulgadas de diámetro. “Será uno de los principales gasoductos desarrollados por la provincia. Aunque esta primera etapa contempla 30 kilómetros, la obra está pensada para extenderse a lo largo de toda la Ruta 93 y continuar por la Ruta 33 en una futura etapa”, explicó.

Desde el ámbito local, el presidente comunal de Berabevú, Tomás Sorribas, expresó su agradecimiento al gobernador Maximiliano Pullaro y celebró el inicio de una obra que consideró “estratégica” para la región. “Esto va a potenciar muchísimo nuestra región. Es una oportunidad histórica para las economías locales y para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, afirmó.

El Gasoducto del Sur forma parte del ambicioso Plan de Gasoductos para el Desarrollo que impulsa el Gobierno de Santa Fe, el cual contempla la construcción de seis gasoductos troncales con una extensión total de 610 kilómetros. Cinco de ellos están siendo ejecutados por el Estado provincial y uno por la empresa Litoral Gas. La inversión global supera los $196 mil millones y beneficiará a más de 120 mil personas, 250 industrias y 45 localidades santafesinas.

Entre los proyectos incluidos se destacan el Gasoducto del Sudoeste Lechero, que abastecerá a localidades como San Guillermo, Suardi y Colonia Rosa; el Gasoducto de la Ruta Provincial Nº 20, que llegará a María Susana, Piamonte y Castelar, entre otras; y el Gasoducto de la Ruta Nacional Nº 34, que beneficiará a pueblos como Totoras, Clason, Centeno y Cañada Rosquín. Completan el plan el Gasoducto de la Ruta Provincial Nº 14-17s y el de la Ruta Provincial 13s-90, este último a cargo de Litoral Gas.

Con esta estrategia de desarrollo energético, el gobierno santafesino busca no solo garantizar el acceso al gas natural, sino también transformar la matriz energética de la provincia, reducir costos logísticos, fortalecer el entramado productivo y brindar igualdad de condiciones a localidades históricamente postergadas en materia de servicios.

La firma del contrato marca el inicio de una obra que, más allá de los caños y las máquinas, representa un símbolo de progreso y esperanza para miles de santafesinos. Una apuesta firme por un futuro con más energía, más oportunidades y más arraigo para todos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!