Por Agroempresario.com
El gobernador de Catamarca mantuvo una reunión clave con directivos de Glencore Argentina para revisar el estado de avance del proyecto MARA, uno de los emprendimientos de cobre más relevantes del país, y dialogar sobre su posible inclusión en el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para fomentar inversiones estratégicas a largo plazo.
Durante el encuentro, los ejecutivos de la compañía informaron que están evaluando presentar el proyecto para adherirse al RIGI, lo que permitiría acelerar inversiones, asegurar mayor previsibilidad y fortalecer el desarrollo del yacimiento ubicado en Andalgalá.
El gobernador destacó la articulación público-privada que se viene consolidando con Glencore y subrayó la ventana de oportunidad que representa la minería del cobre en la región. “MARA es un proyecto que aporta valor a nuestra provincia, la región y el país, promoviendo el desarrollo sostenible y posicionando a nuestro sector minero en el escenario a nivel mundial”, sostuvo.
Por su parte, Pablo de Solay, ejecutivo de Glencore, resaltó el compromiso de la empresa con los más altos estándares. “Como una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, Glencore busca desarrollar proyectos de clase mundial alineados a su propósito de seguir contribuyendo desde la innovación, las buenas prácticas y el talento. Creemos firmemente que Argentina puede y debe convertirse en uno de los centros mineros más importantes de la región”, indicó.
El proyecto MARA, que combina el yacimiento Agua Rica con la infraestructura de la ex Mina Alumbrera, representa una oportunidad única para dinamizar la economía catamarqueña y generar empleo local. Su desarrollo se complementa con obras de infraestructura que benefician directamente a los habitantes de Andalgalá.
En este sentido, se anunció que en los próximos días se firmará un convenio entre el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente y Glencore Argentina para finalizar la refuncionalización de la Planta Potabilizadora de Agua en Choya, mejorando el suministro a una zona históricamente postergada.
Además, con fondos provenientes de la minería, a fines de mayo se reactivará la obra de pavimentación en la Ruta 47, en el tramo Chaquiago-Choya, cuya finalización está prevista para el segundo semestre de 2025. Estas acciones refuerzan el impacto positivo del proyecto en el desarrollo territorial y social de Andalgalá.