Las exportaciones de huevo industrializado alcanzan un crecimiento del 20% en 2025, según SAGyP

Las exportaciones de huevo industrializado en Argentina aumentaron un 20% en 2025, impulsadas por mejoras genéticas y crecimiento del consumo interno

Las exportaciones de huevo industrializado alcanzan un crecimiento del 20% en 2025, según SAGyP
lunes 28 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

Las exportaciones de huevo industrializado en Argentina han experimentado un importante crecimiento del 20% durante el primer bimestre de 2025, alcanzando las 415 toneladas, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Este aumento representa un comienzo prometedor para el sector avícola, que continúa mostrando señales de expansión tanto en el mercado interno como en el exterior.

El sector de los ovoproductos en Argentina ha sido impulsado por varias variables clave, siendo una de las más destacadas las mejoras genéticas en las cabañas avícolas. Estas mejoras han permitido optimizar tanto la calidad como la productividad de las aves, lo que se traduce en un mejor rendimiento en la producción de huevo. A nivel internacional, esta mayor calidad ha facilitado el crecimiento de las exportaciones, mientras que en el mercado local también se ha reflejado en una mayor competitividad y disponibilidad de los productos derivados del huevo.

huevos

El mes de febrero de 2025 también marcó un hito importante, con el regreso de las exportaciones de huevo fresco en cáscara a Chile, un mercado clave para los ovoproductos argentinos. Gracias a gestiones realizadas por la cartera agropecuaria nacional y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se logró reabrir el mercado chileno, con un envío inicial de 21 toneladas, lo que refuerza las perspectivas de crecimiento del sector a nivel regional.

A nivel local, el consumo de huevo también ha registrado un aumento notable. El consumo per cápita alcanzó los 360 huevos por persona al año, lo que equivale a casi un huevo diario por habitante. Este incremento en el consumo interno refleja un cambio en los hábitos alimenticios de los argentinos, que cada vez más valoran el huevo como una fuente proteica de excelente calidad. Además, su aporte de aminoácidos, vitaminas y minerales, sumado a su accesibilidad y frescura, ha favorecido este crecimiento en la demanda.

Este aumento en el consumo interno también se enmarca en un contexto de expansión de la producción nacional. Actualmente, Argentina produce más de 17,5 mil millones de huevos anuales, con granjas distribuidas en todas las provincias del país. Esta producción se destina tanto al mercado local como a las exportaciones, garantizando el abastecimiento de una demanda creciente.

huevos

El sector avícola argentino ha logrado posicionarse en una fase de crecimiento sostenido, impulsado por la mejora genética y el aumento de la productividad en las cabañas reproductoras. En los primeros meses de 2025, la SAGyP destacó un incremento del 123% en los ingresos de reproductores genéticos, lo que señala un fortalecimiento de la base productiva del país. Este crecimiento en las cabañas reproductoras se traduce en un mayor número de gallinas en producción, lo que permitirá abastecer la creciente demanda de huevos tanto en el mercado interno como para las exportaciones.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!