Ideas & Opiniones / AgroContent

Las Golondrinas: los hermanos Usuna y su plan para revolucionar el turismo surf desde Mar del Plata

Gerónimo y "Lele" Usuna crearon una red de hoteles surfers que ya opera en tres países y va por más

Las Golondrinas: los hermanos Usuna y su plan para revolucionar el turismo surf desde Mar del Plata
martes 29 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

Lo que comenzó como una conversación entre hermanos en la costa atlántica se transformó en un proyecto que hoy pisa fuerte en la escena internacional del turismo surf. En febrero de 2024, los marplatenses Gerónimo y "Lele" Usuna lanzaron Las Golondrinas, una propuesta pensada “por y para los amantes de las olas”, que ya cuenta con sedes en Argentina, República Dominicana y Ecuador, y proyecta nuevas aperturas en América Latina.

Gerónimo, con una extensa trayectoria en la industria de los deportes extremos como International Sales Manager, y "Lele", dos veces campeón mundial de surf y primer representante argentino en Juegos Olímpicos, decidieron canalizar su experiencia y pasión en un emprendimiento que combina lo mejor de dos mundos: la conexión humana de los hostels y las comodidades de un hotel boutique.

“Nos miramos y dijimos: ‘es ahora’. Estábamos listos. Queríamos crear un lugar que represente nuestra forma de vivir y viajar”, cuenta Gerónimo, CEO y uno de los fundadores del proyecto.

La primera sede abrió sus puertas en Mar del Plata con una inversión inicial de 250.000 dólares. Desde el inicio fue pensada no solo como un alojamiento para surfistas, sino como un punto de encuentro para la comunidad: se ofrecen retiros de bienestar, campamentos de surf, actividades de team building y otras experiencias orientadas al turismo activo.

Golondrinas

El modelo tuvo rápida aceptación y escaló hacia otras geografías: Cabarete (República Dominicana) y Ayampe (Ecuador) fueron las siguientes en sumarse a la red de Las Golondrinas. En cada país, la propuesta incluye un embajador local del surf, que representa la marca y se convierte en el alma de la experiencia para los huéspedes. En Mar del Plata, por ejemplo, el embajador es el propio Lele Usuna.

“Nos gusta que los viajeros sientan que llegan a un lugar donde los entienden. Queremos que el que venga a surfear también pueda conectarse con otros, entrenar, relajarse, disfrutar de una buena comida y descansar bien”, resume Gerónimo.

Para lograrlo, los Usuna se asociaron con Marcela Gallo y Eduardo Hugo, inversores estratégicos con quienes comparten la visión de escalar el concepto globalmente. Cada integrante del equipo fundacional tomó un rol específico: Lele, con su figura pública y reconocimiento en el mundo del surf, se ocupa del marketing y las relaciones institucionales; Gerónimo, por su parte, lidera el desarrollo comercial, alianzas estratégicas y expansión.

Este año, el objetivo es ambicioso: abrir nuevas sedes en El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Bariloche, lo que implica una inversión total cercana a los 600.000 dólares. Las aperturas se realizan bajo modelos flexibles de asociación, principalmente joint ventures con propietarios de hoteles, que adaptan sus instalaciones a la estética y servicios de Las Golondrinas.

Pero el crecimiento no se limita a lo físico. En diciembre pasado lanzaron una app exclusiva para la comunidad de surfistas viajeros, un paso clave en la estrategia digital del emprendimiento. Por una suscripción mensual de 10 dólares, los usuarios acceden a descuentos para la compra de equipamiento, experiencias y estadías, además de un sistema de fidelización basado en puntos.

Cada suscriptor recibe 5.000 puntos mensuales que puede canjear por beneficios. Al alcanzar los 30.000 puntos, por ejemplo, obtiene cuatro noches gratis en cualquier sede de Las Golondrinas. Además, el sistema cuenta con niveles de membresía que se actualizan cada seis meses, lo que permite acceder a mayores recompensas a medida que se prolonga la permanencia.

Golondrinas

“La app nos permite estar conectados con nuestra comunidad todo el tiempo. No es solo para reservar: es para vivir el estilo de vida surf, estés donde estés”, explica Lele.

El diferencial de la marca radica en la autenticidad del proyecto: nace de surfistas profesionales que entienden las necesidades del viajero y trasladan su experiencia global a cada nueva sede. A eso se suma un cuidado diseño estético, un enfoque en la sustentabilidad y una curaduría de servicios y experiencias que buscan marcar la diferencia en el competitivo mundo del turismo joven.

Con los próximos pasos ya en marcha y una visión clara a largo plazo, los hermanos Usuna buscan que Las Golondrinas sea reconocida como una marca global de lifestyle surfer. Su meta no es solo crecer en cantidad de sedes, sino también en impactó: crear una red internacional de viajeros conectados por la cultura del surf, donde cada nueva apertura fortalezca la comunidad.

“Esto no es solo alojamiento, es identidad. Queremos que cuando alguien vea el logo de Las Golondrinas, sepa que ahí va a encontrar mucho más que una cama”, concluye Gerónimo.

Desde las costas argentinas al Caribe y con la mirada puesta en América Latina, Las Golondrinas vuelan alto con una propuesta que combina pasión, negocio y comunidad, y promete seguir dando que hablar en el mundo del surf y la hospitalidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!