El impacto de la salida del cepo, el futuro de los precios y la llegada de nuevos modelos, según Renault

El presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla, analizó el mercado de autos en 2025, la salida del cepo y los nuevos modelos, como el Arkana E-Tech Hybrid

El impacto de la salida del cepo, el futuro de los precios y la llegada de nuevos modelos, según Renault
martes 29 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de la presentación del nuevo SUV Arkana E-Tech Hybrid en Experiencia Living Bliss, el presidente y CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla, dialogó con la prensa y ofreció un análisis profundo sobre el estado actual del mercado automotriz en Argentina, las perspectivas económicas y el futuro de la marca.

Este 2025 se perfila como un año clave para la industria automotriz local, que se encuentra transitando un contexto económico cambiante tras la salida del cepo cambiario. En este sentido, Sibilla destacó que, pese a los altibajos económicos y la incertidumbre generada por la eliminación del control sobre el dólar, las expectativas siguen siendo positivas para el sector. “El mercado sigue fuerte y proyectamos mantener las 580.000 unidades patentadas en 2025”, afirmó, resaltando la resiliencia del sector.

Además, el CEO de Renault se refirió al impacto de la salida del cepo en las automotrices. “Es una buena señal para las casas matrices y para las compañías que invierten en el país. El cepo era sinónimo de incertidumbre, y esta medida le da más certidumbre tanto a las empresas como a los usuarios”, expresó Sibilla, celebrando la apertura del mercado cambiario como un paso importante para la estabilidad del sector.

Otro factor clave que está impulsando el crecimiento del mercado es el financiamiento. Según Sibilla, una parte importante de las ventas actuales se realizan a través de financiamiento, con un 30% de las ventas de Renault concretadas por este medio. “La financiación sigue siendo un gran motor de ventas, y en 2025 esperamos que las tasas competitivas sigan impulsando la demanda”, dijo el presidente de Renault, quien también destacó el papel de las tasas 0% como una herramienta atractiva para los consumidores.

Arkana

Competencia y renovación de modelos:

Un tema fundamental que se abordó durante la conferencia fue la creciente competencia en el mercado automotriz, sobre todo con la llegada de nuevas marcas, especialmente asiáticas. Sibilla admitió que la competencia se ha intensificado, lo que genera un mercado más dinámico y favorable para el consumidor. Sin embargo, resaltó que Renault, con su amplia red de concesionarios y un fuerte soporte postventa, mantiene una ventaja competitiva. “Con tanta oferta, lo que nos diferencia es la capitalidad de la marca en puntos de postventa y la cantidad de concesionarios”, explicó.

En este sentido, Renault tiene planes de renovar casi por completo su gama de modelos para finales de 2026. “Nuestra gama se renovará en un 80% para fines del año próximo, lo que nos permitirá estar a la vanguardia de la competitividad del mercado”, anticipó Sibilla.

Niagara

Precios y cupos de electrificados:

La salida del cepo también ha dejado una marca en la política de precios de los autos, aunque, según Sibilla, las marcas están tomando decisiones cuidadosas sobre los ajustes de precios. En el caso de Renault, destacó que los precios no se incrementaron recientemente, sino que incluso hubo una baja en algunos modelos. “Este mes, no aumentamos los precios, sino que los bajamos. Seguimos controlando el precio de toda la red de concesionarios a través de nuestro área de Marketing”, aseguró el presidente de Renault.

En cuanto a los vehículos electrificados, el Gobierno implementó un cupo de 50.000 unidades para automotrices e importadoras que deseen ingresar autos eléctricos o híbridos sin pagar aranceles aduaneros. Sibilla explicó que Renault participó en esta iniciativa con el Kwid E-Tech, un modelo electrificado que busca evaluar la respuesta del mercado local a los autos híbridos. “Este primer lote de Kwid E-Tech no ingresó en el cupo debido a los tiempos, pero el precio del lanzamiento ya está calculado como si hubiera ingresado en el cupo”, detalló.

Renault también tiene planes para el SUV Arkana E-Tech Hybrid, del cual se importarán 2.000 unidades. Aunque este lote no aprovechó el beneficio arancelario, Sibilla adelantó que las unidades posteriores podrían entrar en el cupo del Gobierno, beneficiándose así de la política de incentivos. “Para el segundo semestre, esperamos que podamos cerrar las unidades en el nuevo plazo del cupo”, expresó.

kwid

El futuro de modelos clave:

Sibilla también se refirió al futuro de algunos modelos clave de Renault, como la pickup Alaskan, que dejará de fabricarse en Argentina a finales de 2025 debido a que Nissan, su compañía hermana, decidió importarla desde México. Sin embargo, el presidente de Renault confirmó que los clientes que hayan adquirido un plan de ahorro recibirán su vehículo antes de fin de año, aunque no se tomarán más solicitudes para este modelo.

Otro tema que generó expectación fue el futuro de los autos completamente eléctricos en Argentina. Con el éxito inicial del Kwid E-Tech, Renault evalúa la posibilidad de traer más modelos eléctricos, como el Megane E-Tech, dependiendo de la demanda. “Estamos evaluando traer el Megane eléctrico a pedido del cliente. Actualmente no contamos con el stock, pero estamos abiertos a traerlo si hay demanda”, afirmó Sibilla.

Mirada a largo plazo:

Más allá de los desafíos inmediatos, Sibilla se mostró optimista sobre el futuro de Renault en Argentina. Con la mirada puesta en la innovación, la sostenibilidad y la electrificación, la marca tiene planes de seguir ampliando su presencia en el mercado local, con una gama de vehículos cada vez más adaptada a las demandas de los consumidores.

“La industria automotriz está cambiando, y Renault está comprometida con la sostenibilidad y con ofrecer vehículos que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. El futuro es eléctrico, y nosotros estamos listos para acompañar esa transición con soluciones accesibles y adaptadas al mercado argentino”, concluyó el presidente de Renault Argentina.

Con un panorama de crecimiento y adaptación a los nuevos tiempos, Renault sigue consolidando su liderazgo en el sector automotriz local, con la mirada puesta en un futuro de innovación y sostenibilidad.

Renault



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!