La soja arrancó la semana con pérdidas en Rosario y presiones desde el mercado internacional

El precio cayó a US$2 en el segmento disponible. Chicago mostró leves subas y bajas mixtas

La soja arrancó la semana con pérdidas en Rosario y presiones desde el mercado internacional
martes 29 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

La semana comenzó con una baja en las cotizaciones de la soja en el mercado físico de Rosario. Este lunes, el precio de la oleaginosa registró una caída diaria de US$2 por tonelada (equivalente a una merma del 0,75%) y se ubicó en US$265, lo que representa alrededor de $307.000 si se toma como referencia el dólar oficial mayorista de $1159, tipo de cambio utilizado para las operaciones de exportación.

De acuerdo con Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, “la semana dio comienzo con leves retrocesos en los precios de la soja, con ofertas de compra de US$265 por tonelada por mercadería disponible puesta en las terminales del Up-River”.

En el mercado de futuros Matba-Rofex, las cotizaciones también reflejaron variaciones dispares. Las posiciones a mayo de 2025 retrocedieron US$2,10 por tonelada, cerrando en US$274,50.

La soja arrancó la semana con pérdidas en Rosario y presiones desde el mercado internacional

En el plano internacional, el comportamiento fue más equilibrado. En el mercado de Chicago, la soja tuvo una leve suba de US$0,18 y terminó en US$386,55 por tonelada para el contrato con entrega en mayo. Sin embargo, los contratos con vencimientos más lejanos exhibieron bajas.

“La soja copió una dinámica análoga a la observada en la jornada precedente, al cotizar con leves variaciones dispares. Mientras que los contratos de la presente campaña anotaron avances de entre 18 y 73 centavos, aquellos vencimientos de septiembre en adelante cerraron con saldo negativo”, señaló Irazuegui.

Uno de los factores que continúa afectando la dinámica de precios en Chicago es la incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Según el analista, los aranceles sobre productos agrícolas estadounidenses siguen vigentes, lo que mantiene al gigante asiático enfocado en proveedores del hemisferio sur, especialmente Brasil.

Desde China informaron que se espera la llegada de unos 40 buques con soja brasileña al puerto de Zhoushan durante abril, lo que representa un incremento interanual del 32% en las importaciones desde ese origen.

En cuanto a los cereales, la jornada del lunes también fue negativa en Chicago. El trigo, en su posición a mayo, cayó US$4,50 y cerró en US$189,42 por tonelada, mientras que el maíz retrocedió US$1,38 para ubicarse en US$187,20.

“El maíz se reclinó a terreno negativo y descontó un promedio de US$1,90 por tonelada. Las condiciones climáticas lucen propicias para el despliegue de la siembra estadounidense 2025/26, abriendo paso a un ritmo más acelerado en los últimos días del mes”, explicó Irazuegui.

La soja arrancó la semana con pérdidas en Rosario y presiones desde el mercado internacional

En efecto, en el cinturón maicero de EE.UU. se están incrementando los reportes de lotes implantados, lo que eleva las posibilidades de que la siembra se realice dentro de la ventana óptima.

Por otro lado, una noticia relevante desde Estados Unidos provino de la Casa Blanca, que anunció la extensión de la política de incremento del corte de etanol en las naftas durante los meses de verano. La medida, conocida como “E15”, eleva el mandato de mezcla a un 15% y entrará en vigencia el 1° de mayo, según lo informado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

El trigo fue el más perjudicado del día, con una caída de US$4,50. “Comienzan a evidenciarse mejoras en la situación agronómica de los cultivos invernales en EE.UU., particularmente en Kansas y zonas aledañas, gracias a la recomposición hídrica registrada durante la última semana”, comentó el analista de Zeni.

Finalmente, Egipto informó que su producción doméstica de trigo rondaría entre 4 y 5 millones de toneladas, por lo que debería importar unas 6 millones para abastecer su demanda interna. Esto podría incidir en los movimientos del mercado global en las próximas semanas.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!