Agua pura en la meseta: la estancia familiar que fusiona turismo, historia y un manantial patagónico

En Chubut, Estancia Don José combina tradición, hospedaje rural y una embotelladora de agua mineral

Agua pura en la meseta: la estancia familiar que fusiona turismo, historia y un manantial patagónico

Por Agroempresario.com

A la vera de la Ruta Nacional 40, en el corazón de la Patagonia chubutense, una estancia de 27.500 hectáreas no solo conserva la historia de una familia pionera, sino que también es emblema de innovación y arraigo. Estancia Don José, ubicada en las inmediaciones de Río Mayo, se transformó con los años en un punto estratégico para el turismo rural, la producción textil con fibra de guanaco y, más recientemente, en el origen de una de las aguas minerales más puras de la región.

Todo comenzó en 1916, cuando José Mazquiarán llegó desde Navarra, España, y con el tiempo se asentó en Chubut. En 1944, adquirió una estancia llamada La Porfía junto a otro inmigrante español. Rebautizaron la propiedad como “Los Libres”, en honor al Paso de los Libres, por la procedencia uruguaya de la esposa de su socio. Su hijo Juan, padre de Norma Mazquiarán –actual anfitriona del lugar–, se casó en 1951 con Cirila Murillo, hija de una familia ganadera local, y se instaló definitivamente en Río Mayo para continuar con la tradición familiar.

“Mi papá quería seguir el legado, así que compró las partes del campo a su hermana y a su madre, y más tarde también a su socio. Con un crédito del Banco Nación logró quedarse con toda la propiedad y manejarla en familia”, recuerda Norma. Durante décadas, la estancia fue reconocida por su producción ovina de lana merino y por su fuerte presencia en exposiciones ganaderas. Pero con los años, la familia Mazquiarán fue diversificándose con una visión que combinó sustentabilidad, cultura y turismo.

Estancia

Una de las iniciativas más originales fue el criadero de guanacos Guenguel, palabra tehuelche que significa “panza blanca”. Durante una esquila en el año 2000, descubrieron que la fibra de guanaco superaba en suavidad a la de la oveja merino. Esto motivó a los hermanos Juan José y Nelson a desarrollar un emprendimiento textil que incluyó la crianza manual de crías con mamaderas y la posterior producción de hilados de altísima calidad. Prendas como foulards, sombreros y suéteres se vendieron en toda la provincia y hoy pueden adquirirse directamente en la estancia.

Al mismo tiempo, Norma, licenciada en turismo, impulsó el desarrollo del hospedaje rural. “Siempre funcionamos como un equipo. Si uno estaba en el campo, otro salía con los turistas. Mi madre, que aún vive y tiene 92 años, también fue parte esencial de esta historia”, destaca. Las actividades que ofrece Estancia Don José son amplias: desde cabalgatas por la meseta patagónica y pesca en ríos cercanos, hasta caminatas interpretativas y visitas guiadas por el establecimiento.

Pero sin duda, el hito más reciente y novedoso del emprendimiento es Orizon, la planta embotelladora de agua mineral que funciona a escasos kilómetros de la estancia. “Sabíamos que el agua que brotaba de un manantial en nuestras tierras era especial, pero recién en 2009 lo comprobamos científicamente”, explica Norma. Fue entonces cuando su hermano Juan José contrató a un hidrólogo alemán para estudiar el acuífero. El resultado fue concluyente: el agua surgía naturalmente desde un río subterráneo de la meseta, sin necesidad de bombeo, y atravesaba tierras certificadas como orgánicas.

Estancia

La planta de Orizon fue diseñada para preservar esa pureza: desde el manantial, el agua viaja por un caño de acero inoxidable hasta la planta, donde se envasa directamente en origen. Hoy abastece a comercios de la región y comienza a proyectarse hacia nuevos mercados. “Lo más importante para nosotros es que todo lo que hacemos tiene una raíz en esta tierra. Rescatar el esfuerzo de nuestros padres y abuelos es lo que le da sentido a cada paso”, reflexiona Norma.

Datos útiles:

Estancia Don José: A pocos metros de la RN 40, ofrece 24 plazas entre habitaciones clásicas y lofts modernos construidos durante la pandemia. Actividades: cabalgatas, caminatas, pesca, visitas guiadas y productos textiles artesanales.

Orizon Agua Mineral: Planta embotelladora ubicada dentro del campo, que produce agua de manantial pura, directamente en origen.
 RN 40 s/n, Río Mayo, Chubut
 +54 9 (2976) 24-9155

Estancia



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!