Zdero: “Desde el Litoral decimos que vamos a defender nuestros intereses con una mirada federal”

El gobernador chaqueño fue elegido presidente pro témpore del bloque regional que representa al 21% del país

Zdero: “Desde el Litoral decimos que vamos a defender nuestros intereses con una mirada federal”

Por Agroempresario.com

En Resistencia, capital de Chaco, se desarrolló este lunes el 3º Encuentro de Gobernadores del Litoral, un espacio de construcción regional que reunió a mandatarios de seis provincias argentinas con el objetivo de coordinar políticas conjuntas en temas clave como energía, infraestructura, empleo, seguridad social, pesca y navegación fluvial. El evento marcó un hito político al consagrar al gobernador chaqueño Leandro Zdero como nuevo presidente pro témpore del bloque.

El cónclave reunió a los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), al vicegobernador de Misiones Lucas Romero Spinelli, y contó con la participación de representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) e integrantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El Encuentro representa a una región con 9 millones de habitantes, equivalente al 21% de la población nacional, y fue acompañado por rondas de negocios que incluyeron la participación de 210 empresas.

La jornada inició con un gesto cultural fuerte: el Himno Nacional entonado en lengua qom por el Coro Chelaalapí, reflejando el compromiso con la identidad multicultural de la región.

Un nuevo liderazgo con vocación regional

“Desde Chaco le decimos a toda la Argentina que estamos dispuestos a defender nuestros intereses para hacer del Litoral una región próspera en crecimiento y desarrollo para todos”, afirmó Zdero en su discurso de apertura como flamante presidente pro témpore.

Recordó que fue en septiembre de 2024, en Bella Vista (Corrientes), cuando los mandatarios decidieron institucionalizar este espacio de cooperación regional: “Nos propusimos unir fuerzas para transformar la realidad, y hoy vemos avances concretos”.

Entre esos avances, destacó la conformación de la Mesa Técnica de la Hidrovía Paraná-Paraguay, con el objetivo de intervenir ante la Agencia Nacional de Vías Navegables en el marco de la nueva licitación, y de plantear objeciones a la desregulación de la Ley de Cabotaje que, según indicó, “afecta la competitividad del transporte fluvial”.

Energía, ambiente y federalismo

Zdero también remarcó la necesidad de avanzar en una legislación específica para zonas cálidas del país que contemple un trato tarifario diferencial en el consumo energético, una demanda largamente sostenida por las provincias del norte argentino. “Queremos igualdad en el tratamiento de la energía en todo el territorio nacional”, insistió el chaqueño, quien fue acompañado por aplausos de sus pares.

Además, subrayó la decisión consensuada de desarrollar un sistema único de pesca deportiva, con una política común de veda, fiscalización y protección de especies. “Necesitamos preservar el ambiente que nos une”, señaló, marcando otro eje de trabajo transversal del bloque.

Integración con Paraguay y fortalecimiento institucional

Uno de los compromisos asumidos por los mandatarios fue la concreción, en el corto plazo, de una reunión bilateral con autoridades de Paraguay para abordar temas compartidos como el régimen de aguas, pesca y el funcionamiento de Yacyretá. A su vez, se anunció la creación de un Observatorio del Trabajo y el Empleo, enfocado en la capacitación laboral, y una mesa de trabajo sobre previsión social que unifique reclamos por la sostenibilidad de las cajas provinciales.

En el plano económico, se pidió revisar los criterios de importación de alimentos para que cumplan con los estándares establecidos por la legislación argentina, protegiendo así la producción nacional.

Otro hito del encuentro fue el inicio del proceso de incorporación de Córdoba a la Región Litoral, lo que podría ampliar el peso político del bloque en el futuro inmediato.

Gobernadores alineados en una causa común

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, dejó la presidencia pro témpore y expresó su respaldo a Zdero: “Tiene la capacidad y la habilidad para proyectar y atender a la empresa, la industria y las organizaciones”. Subrayó, además, la necesidad de avanzar con una tarifa energética diferencial: “El sur tiene frío, nosotros calor. Ambos extremos requieren equidad”.

Valdés instó a los senadores de las grandes provincias a “ser solidarios” con el norte argentino y acompañar los proyectos de ley impulsados por el bloque: “Necesitamos un país de iguales”.

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, celebró la continuidad institucional del grupo y sostuvo que “sin logística, sin aprovechar nuestros ríos y sin energía, no hay desarrollo posible”. Lamentó el difícil contexto económico de las provincias y aseguró: “Hoy tenemos menos recursos que nunca, pero eso no puede ser excusa para abandonar la defensa del federalismo”.

Frigerio también valoró la inclusión de rondas de negocios en la agenda del evento: “El sector privado es clave para generar empleo de calidad, y eso no se logra sin reglas claras ni políticas activas”.

Desde Santa Fe, Maximiliano Pullaro reforzó la visión estratégica del encuentro: “Debemos defender nuestra identidad política, cultural y productiva. Necesitamos gas, energía y rutas para tener competitividad. Solo así podremos romper con un modelo centralista que nos postergó durante décadas”.

Pullaro elogió los avances en regionalización y aseguró que “cuando logremos articular con más provincias del interior, vamos a cambiar las reglas del juego”.

Por su parte, el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, apoyó la postura de involucrar a las provincias del Litoral en el diseño de los pliegos de licitación de la Hidrovía: “Es esencial para una Argentina más justa e igualitaria”.

Visión estratégica para el desarrollo

Desde el sector empresario, el representante de la CAME, Ricardo Diab, destacó la sensibilidad de los gobernadores hacia las pymes y el rol clave de la hidrovía en la competitividad regional: “Este es el camino que hay que transitar si queremos una economía más integrada, con menos costos logísticos y más empleo”.

En tanto, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, llamó a superar las limitaciones provinciales: “Necesitamos una visión regional, porque las complejidades de la Argentina no se resuelven con compartimentos estancos”. Anunció que se trabaja en un plan de competitividad portuaria nacional y en proyectos normativos para fortalecer la eficiencia logística en la Hidrovía.

“Felicito a los gobernadores por asumir estos temas difíciles. Solo con coordinación federal podemos mejorar el sistema. El CFI está comprometido con ese camino”, concluyó Lamothe.

Una agenda federal en marcha

El 3º Encuentro de Gobernadores del Litoral mostró una agenda concreta, plural y enfocada en el desarrollo. Leandro Zdero, con un estilo pragmático y dialoguista, tomó la posta para liderar una etapa que promete mayor visibilidad y peso político a una región que históricamente exigió un trato más equitativo.

Con propuestas articuladas, una mirada estratégica sobre los recursos naturales y un respaldo firme del sector privado, la Región Litoral se perfila como un actor clave en el debate sobre el nuevo federalismo argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!