Por Agroempresario.com
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó este lunes del 3º Encuentro de Gobernadores de la Región Litoral, que tuvo lugar en la ciudad de Resistencia, Chaco. La jornada reunió a mandatarios de cinco provincias del nordeste argentino: además de Frigerio, estuvieron presentes Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli (Misiones).
Con una agenda centrada en el desarrollo económico, la infraestructura estratégica y la integración regional, el evento también albergó la "Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil", un espacio clave para fomentar vínculos comerciales entre empresas nacionales y extranjeras, con el impulso del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el encuentro, el gobernador correntino Gustavo Valdés realizó el traspaso de la presidencia Pro Tempore de la Región Litoral a su par de Chaco, Leandro Zdero, quien desde ahora tendrá a su cargo la coordinación de las iniciativas conjuntas del bloque regional.
Frigerio aprovechó la ocasión para destacar la relevancia institucional del bloque del Litoral, al que calificó como un "hecho histórico". Según expresó, este espacio interprovincial previsto por la Constitución se volvió en los últimos años una herramienta concreta para articular políticas públicas.
“El gobierno nacional ha reconocido a la Región como una entidad institucional válida para debatir temas como la hidrovía. En un escenario difícil, con menos recursos pero más responsabilidades, debemos estar más unidos que nunca para obtener resultados concretos para la gente”, sostuvo el mandatario entrerriano.
En su mensaje, Frigerio puso especial énfasis en la necesidad de acompañar al sector privado. “No hay desarrollo posible sin un crecimiento del sector privado. Toda política pública tiene que tener como norte la creación de condiciones para que las empresas prosperen y generen empleo de calidad. Esa es la única forma de cambiarle la vida a nuestra gente”, remarcó.
Asimismo, subrayó la relevancia de temas como la logística, el aprovechamiento de los ríos navegables y el acceso equitativo a la energía como pilares para el desarrollo regional. “Sin infraestructura, sin logística y sin energía, no hay forma de crecer”, insistió.
El gobernador de Entre Ríos también hizo hincapié en la necesidad de defender el federalismo en la práctica diaria: “Es nuestra responsabilidad trabajar para que haya un crecimiento sostenido en el tiempo y garantizar que los recursos vuelvan a las provincias. El federalismo se defiende todos los días”, concluyó.
Durante seis meses previos al encuentro, funcionarios técnicos de las provincias involucradas trabajaron en comisiones para elaborar diagnósticos y propuestas sobre temas clave para el desarrollo regional. Esas iniciativas fueron presentadas y debatidas en el evento.
Uno de los ejes centrales fue la hidrovía Paraná-Paraguay, donde los mandatarios acordaron la creación de una mesa técnica permanente que gestionará ante Nación la inclusión de las provincias en el armado de la licitación nacional. Además, se buscará una reunión bilateral con Paraguay para coordinar acciones vinculadas a Yacyretá, la gestión del agua y la pesca.
También se resolvió implementar un sistema único de licencia para pesca deportiva, con una regulación común en cuanto a vedas, fiscalización y tallas de captura, con el objetivo de preservar el ambiente fluvial compartido.
Otro de los logros fue la creación de una mesa de trabajo, empleo y seguridad social, junto con un Observatorio del Trabajo y el Empleo, que se encargará de desarrollar propuestas formativas y de inserción laboral para la región.
En materia de energía, se acordó avanzar en un reclamo conjunto por una legislación que contemple las particularidades climáticas del norte del país, buscando tarifas más equitativas. A la par, se abordaron temas como las cajas previsionales provinciales y la seguridad alimentaria, con el objetivo de garantizar condiciones de igualdad frente al resto del país.
Frigerio valoró especialmente la articulación entre provincias del Litoral, pero también con la Región Centro, integrada por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. “Esta integración es un ejemplo de lo que los gobiernos locales pueden hacer cuando se unen en torno a una agenda común. Es la forma concreta de materializar el federalismo y transformar nuestras provincias en motores del desarrollo nacional”, remarcó.
En este sentido, celebró la realización de la ronda de negocios como un espacio tangible para que empresas de la región accedan a nuevos mercados. “El trabajo público-privado es clave. Sin empresas fuertes y competitivas no hay posibilidad de mejorar la calidad de vida”, sentenció.
Con la designación de Zdero como nuevo presidente pro tempore y una hoja de ruta concreta, el Encuentro de Gobernadores del Litoral consolidó su rol como espacio de articulación regional, con el objetivo común de lograr un desarrollo más equitativo y sustentable.